Jujuy acuerda con la UNT asistencia para el desarrollo de energía renovable

El acuerdo, celebrado en el Honorable Consejo Superior de la UNT, busca ampliar aspectos relativos al estudio de grado y posgrado, extensión e investigación entre la provincia de Jujuy y la UNT, con el objetivo de potenciar el desarrollo iniciativas como la transición energética al litio, la electromovilidad, el desarrollo de bioplasticos y biotecnología y el aprovechamiento industrial de cannabis.
El gobernador Gerardo Morales y el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García firmaron un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para el desarrollo de temas estratégicos para como electromovilidad, la transición energética en litio, los bioplasticos, la eficiencia energética, la agroindustria y el cannabis medicinal.
Acompañaron la rúbrica el Vicerrector Sergio Pagani; la Secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano; el ex legislador Nacional, José Cano; la diputada Nacional, Lidia Ascarate; autoridades académicas y personal de la Casa de Altos Estudios.
Gerardo Morales celebró el acuerdo rubricado con la Universidad de Tucumán, institución con la que Jujuy viene trabajando en el Instituto de Datación y Arqueometría “, junto a la Universidad Nacional de Jujuy, el CONICET y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, “en una experiencia de desarrollo científico y tecnológico en Jujuy”.
A sí mismo, destacó la relevancia del Instituto del Litio en Jujuy, y subrayó la necesidad de incorporar con la UNT “mayor aporte científico y tecnológico para avanzar en temas como electromovilidad”.
Morales puso de relieve el potencial de Jujuy en términos de recursos naturales como el litio, “que junto Salta y Catamarca tenemos uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo”, al tiempo que remarcó: “Estamos en procesos de exploración y explotación con expectativas de producir baterías de litio”.