4 abril, 2025

En detalle, el proyecto de alivio fiscal con cambios que aprobó Diputados: ¿cómo beneficiaría a monotributistas y autónomos?

0
en-argentina-la-recaudacion-del-impuesto-las-ganancias-es-prociclica-cuando-los-ingresos-las-empresas-aumentan-tambien-lo-hace-la-recaudacion-y-viceversa

La Cámara de Diputados aprobó hoy por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país.

Monotributistas

  • Adelanta al 1 de julio el ajuste para los montos máximos de facturación con la misma idea central que la propuesta de ganancias: se anticipa la aplicación del índice que originalmente se haría el 1 de enero de 2023. Esto coincide con el esquema de Recategorización que aplica AFIP que lo hace cada 6 meses, en enero y julio.
  • ¿Qué índice se aplica?: 29,12% coeficiente acumulado a junio 2022.
  • De esta manera la cuota queda igual (así se evita el problema del año pasado de cobrar retroactivamente) y solo se “sube” el límite de facturación de cada categoría. El monotributista no “salta” de categoría por el sólo efecto de que la inflación fue superior a la prevista en el presupuesto.
  • Impacta positivamente en 4,5 millones de monotributistas.
  • Además, es fácil de comunicar y de implementar en los sistemas de AFIP.

Además, estos son los puntos agregados en el debate en el recinto por pedido opositor:

  • La escala de facturación de las categorías A, B, C y D suben un porcentaje mayor (promedio 60%) para favorecer a los pequeños contribuyentes de menores ingresos y evitar que salten de categoría.
  • Además, se exime solo del componente impositivo a las Categorías A ($288 por mes) y B ($555). Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas “puros” (es decir que no tiene otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles, por ejemplo.
  • Esta exención del componente impositivo beneficia a 2,1 millones de monotributistas, el 47% del total.
  • Importante: No se afecta fondos de obras sociales ni seguridad social.
  • Además, este proyecto está en línea con la propuesta del PEN presentado el 23 de diciembre de 2021.

Autónomos

  • El proyecto propone incrementar la deducción especial para los autónomos en dos veces la ganancia no imponible, pasando la deducción de $505.129,66 a $757.694,52.
  • De esta manera la “brecha” de la deducción especial entre el empleado y el autónomo se achica de $707.181,58 a $454.616,72.
  • Además, para nuevos profesionales se eleva de 1,5 veces a 2,5 veces la ganancia no imponible

En el caso de los autónomos, las modificaciones introducidas son:

  • Beneficio adicional, se sube de 2 veces a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y 3 veces para los “nuevos profesionales”. Se trata de unos 140 mil contribuyentes autónomos que pagan el impuesto a las ganancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *