4 abril, 2025

Morales: “La paz social y la convivencia expresan el espíritu de la reforma”

0
130623-gm-conferencia-prensa-paritaria-docente-3jpg

El gobernador Gerardo Morales reivindicó el proceso de modernización de la Constitución Provincial, emprendido en convención de reforma parcial para ampliar derechos y garantías. “La paz social y la convivencia expresan el espíritu de la reforma”, afirmó y enfatizó que la reforma “seguirá en marcha y comenzará a votarse mañana”, miércoles 14.



En este sentido, detalló que la reforma parcial amplía los derechos que a continuación se consigna:


  • Universidades estatales provinciales para más oferta y calidad educativa.
    Educación para el trabajo para la inserción laboral de la juventud.

  • Juicio por jurados. Los y las jujeñas participarán en el Poder Judicial en forma directa, dictando sentencias en casos de delitos graves.
  • Salud pública. Se fortalece la atención de la salud, con especial énfasis en las personas con discapacidad y las personas adultas mayores.
  • Seguridad. La seguridad a favor de las personas y la lucha contra el narcotráfico. Se fortalecen los derechos de niños, niñas y adolescentes.
  • Creación del Consejo Provincial de la Mujer y la Diversidad para garantizar la igualdad de género y seguir combatiendo la violencia. Prohibición del maltrato animal y derecho a la tutela responsable.
  • Más protección al ambiente y lucha contra el cambio climático.
  • Una sola reelección para diputados, intendentes y concejales, igual que en el caso de la elección del gobernador.
  • Consejo de la Magistratura. Se elimina la posibilidad de elección a dedo de jueces y fiscales.
  • Más participación ciudadana. Consulta popular e iniciativa popular. La gente podrá hacer oír sus proyectos e iniciativas sin ser parte de la política. Se mantienen elecciones cada dos años.
  • Prohibición de la ley de lemas que distorsiona la voluntad popular. El Poder Judicial estando a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia y no se cambian sus miembros. Autonomía de los fiscales para investigar delitos con independencia. Se eliminan los fueros de la política.
  • Más deberes para los funcionarios públicos. Protección a nuestra cultura y más derechos para participar de la creación y acceso a las expresiones artísticas y creativas.
  • Se fortalece la protección de la propiedad privada. Auditoría General de la Provincia para fortalecer el control del gasto público y la rendición de cuentas. Rango constitucional a la consulta previa e informada a los Pueblos Indígenas. Promoción de la economía del conocimiento y el talento local en innovación digital y tecnológica. Fomento de energías renovables y no contaminantes.
  • Más protección para los derechos de los consumidores. Derecho a la conectividad y a promover que toda la población pueda tener acceso a Internet.
  • Democratización del conocimiento y la información. Protección de los datos de las personas y garantías frente a estafas y delitos informáticos.
  • Derecho al bienestar espiritual. Inteligencia Artificial. Se pone el eje en atender los desafíos de las nuevas tecnologías y el impacto en el mundo laboral. Paz social y convivencia democrática pacífica. Todas las personas pueden ejercer sus derechos libremente sin atropellar los derechos de los demás.
  • Por otra parte, el mandatario lamentó que sectores políticos “mientan, usen y manipulen el justo reclamo docente, desinformando, atemorizando y confundiendo a la gente sobre lo que realmente busca la reforma”.
  • A fin de despejar toda duda, Morales ratificó que “no se toca” el Artículo 32 de la Constitución Provincial que consigna: “Queda asegurado a todos los habitantes de la Provincia y sin permiso previo, el derecho de reunión y de manifestación cuando fueren pacíficas y sin armas”.
  • Continuó señalando, que se incorporará a la Constitución un artículo que expresará: “La ley deberá respetar estándares internacionales de derechos humanos, evitando toda forma de criminalización o estigmatización de quienes ejerzan el derecho a la manifestación, la que se considera vital para la construcción de una sociedad más democrática, justa y equitativa”.
  • “Lo que prohibiremos son los cortes de rutas y calles y la toma de edificios públicos que son delitos tipificados en el Código Penal”, explicó y recordó que “este tema que no es nuevo, ya que fue planteado el año pasado, discutido durante toda la campaña y votado mayoritariamente por el pueblo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *