9 consejos para vivir mejor con artrosis

En realidad, este término engloba un conjunto de dolorosos padecimientos articulares. ¿Cuál es la primera línea de defensa? Informarse.
Artritis. Si esta palabra le hace pensar en un ancianito con rodillas chirriantes y enormes frascos de ibuprofeno, necesita actualizarse. Este doloroso trastorno que aflige las articulaciones es más habitual de lo que se imagina y adopta distintas formas.
La variante más común, que hoy en día afecta a 300 millones de personas en el mundo, es, por mucho, la artrosis. Según la revista británica Rheumatology, el riesgo de padecerla en la rodilla o cadera en algún punto de la vida es del 45 y del 25 por ciento, respectivamente. Es la causa de discapacidad con la mayor tasa de
crecimiento a nivel mundial.
Y, por si fuera poco, otras formas de la afección —gota, artritis psoriásica y reumatoide—empeoran el drama. La primera afecta a entre el 1 y 2,5 por ciento de la población, en función del país; la segunda, a menos del 0,5, y la última, a casi 1 de cada 100.
En vista de loanterior, los padecimientos reumáticos y el resto de los trastornosmusculoesqueléticos (incluidos la fibromialgia, la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano) afectarán, tarde o temprano, a 1 de cada 4 europeos —más de 120millones de víctimas—, estima la Liga Europea contra el Reumatismo.
Ningún tipo de artritis tiene cura; no obstante, gracias a los avances científicos,actualmente existe más información sobre cómo aliviar la inflamación y el dolorasociados a dicho mal y cómo frenar el daño articular subyacente. ¿Cuál es laprimera línea de defensa? Informarse.