Una familia tipo necesitó más de $770 mil para no ser pobre en marzo

Ayer se conoció el dato de la inflación y, con él, la valorización mensual de la canasta básica que también elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La medición arrojó que una familia tipo requirió más de $770 mil para no pasar la línea de la pobreza.La inflación de marzo fue del 11%, según informó el INDEC ayer. A la vez, el Instituto publicó la valorización de la canasta básica, consistente en medir los precios de una serie de bienes básicos para la subsistencia de un adulto promedio y de los grupos familiares del país, diferenciados por cantidad de integrantes.
Cabe recordar que, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) mide los gastos necesarios para cubrir la alimentación familiar, y es la que determina la línea de indigencia, la Total (CBT) añade otros bienes básicos que trascienden a los alimentos y define la línea de pobreza.
Con estas variaciones, la CBT para una familia tipo, de cuatro integrantes, se colocó en $773.385,10, significando esto que cualquier familia que perciba ingresos menores a ese monto es considerada pobre según los parámetros oficiales. A su vez, ese valor equivale a casi cuatro veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM), fijado actualmente en $202.800. Si se piensa en un hogar con dos adultos y dos niños, como establece el modelo del INDEC, ambos mayores se quedarían cortos si sólo cobraran, cada uno, un SMVM.
Por otro lado, un adulto solo necesitó, según el INDEC, $115.873,35 para no ser considerado indigente y $250.286,44 para no calificar como pobre. En el caso de los hogares de cinco integrantes, la CBA se estimó en $376.588,39 y la CBT en $813.430,93.
Cabe recordar que, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) mide los gastos necesarios para cubrir la alimentación familiar, y es la que determina la línea de indigencia, la Total (CBT) añade otros bienes básicos que trascienden a los alimentos y define la línea de pobreza.
Con estas variaciones, la CBT para una familia tipo, de cuatro integrantes, se colocó en $773.385,10, significando esto que cualquier familia que perciba ingresos menores a ese monto es considerada pobre según los parámetros oficiales. A su vez, ese valor equivale a casi cuatro veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM), fijado actualmente en $202.800. Si se piensa en un hogar con dos adultos y dos niños, como establece el modelo del INDEC, ambos mayores se quedarían cortos si sólo cobraran, cada uno, un SMVM.
Por otro lado, un adulto solo necesitó, según el INDEC, $115.873,35 para no ser considerado indigente y $250.286,44 para no calificar como pobre. En el caso de los hogares de cinco integrantes, la CBA se estimó en $376.588,39 y la CBT en $813.430,93.