4 abril, 2025
images (14)

Cada vez mas frecuentes, las estafas virtuales están a la orden del día en redes sociales. Entre las más frecuentes se encuentran los perfiles falsos en redes sociales, llamadas telefónicas, mensajes de texto, WhatsApp y de otras aplicaciones de mensajería, además de correos electrónicos engañosos para obtener datos personales y bancarios.

Es por eso que se recuerda a toda la comunidad que tanto las entidades bancarias, empresas de servicios y ventas de planes automotores no se contactan de manera previa para pedir datos personales o bancarios.

Recomendaciones para proteger información personal

  • No brindar datos personales (usuarios, claves, contraseñas, pin, clave de la seguridad social, clave token, DNI original o fotocopia, fotos, entre otros), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
  • No ingresar datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.Usar contraseñas seguras mezclando mayúsculas, minúsculas y números.
  • No usar la misma clave para distintas aplicaciones o cuentas.
  • No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
  • Leer atentamente cada correo electrónico recibido y verificar que los sitios remitentes sean legítimos.

¿Cómo diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales?

  • Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad.
  • Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores.
  • Si se detecta un perfil falso del gobierno o de otra entidad se puede reportar la cuenta como spam directamente en la aplicación para alertar sobre posibles estafas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *