6 abril, 2025
OIP (31)

Como cada 7 de agosto, miles de fieles se congregan en los Santuario de San Cayetano. Conoce la oración a San Cayetano, Patrono del Trabajo.

Oh glorioso San Cayetano, patrono del trabajo y la providencia, Tú que siempre cuidas de aquellos que confían en la Divina Providencia, Te pido humildemente que intercedas por mí ante el trono de Dios, Y que guíes mis pasos en el camino de la virtud y la prosperidad.

Tú, que experimentaste la necesidad y la dificultad en tu propia vida, Comprendes las preocupaciones y las cargas que llevo en mi corazón, Te ruego que me bendigas con tu gracia y favor, Para que pueda superar cualquier obstáculo y alcanzar la estabilidad que anhelo.

Oh San Cayetano, amigo de los necesitados y consuelo de los afligidos, Te encomiendo mis deseos y necesidades en esta oración sincera, Confío en que escucharás mis peticiones y me guiarás con tu luz, Para que pueda vivir en abundancia y honrar a Dios en todas mis acciones.

Te ruego, bendito San Cayetano, que mi fe y esperanza nunca flaqueen, Que en momentos de dificultad encuentre en ti consuelo y aliento, Intercede por mí ante el Todopoderoso, para que mis súplicas sean escuchadas, Y que en su infinita misericordia, Dios conceda lo que con fe te pido.

Oración I

¡Oh glorioso San Cayetano Padre de la Providencia!, no permitas que en mi casa me falte la subsistencia y de tu liberal mano una limosna te pido en lo temporal y humano.

¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia, Providencia, Providencia.

(Aquí se pide la gracia que se desea conseguir)

Padrenuestro, Avemaría y Gloria

Jaculatoria. Glorioso San Cayetano, interceded por nosotros ante la Divina Providencia.

En general, a San Cayetano se lo conoce como Santo de la Providencia y patrón de los gestores administrativos, aunque en la Argentina cobró particular relevancia como proveedor de pan y trabajo. Ese reconocimiento se remonta, según algunas fuentes, a la década de 1930, cuando ante la crisis económica que golpeaba a los fieles el Padre Domingo Falgioni de Liniers envió estampitas del santo con una espiga de trigo a los vecinos, promoviéndolo como proveedor de trabajo y alimento.

Además, existe una leyenda popular que refuerza esa identificación. Se trata de un campesino que habría pasado frente a la imagen de San Cayetano en medio de una mala cosecha ocasionada por una intensa sequía. El protagonista, cuenta la historia, bajó de su carreta y le pidió al santo que salvara sus cultivos, ofrendándole unas pocas espigas de trigo. Al poco tiempo, se desató una tormenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *