4 abril, 2025

La OEI impulsa una Iberoamérica más digital e inclusiva

0

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), aprobó el Programa-Presupuesto 2025-2026, centrado en educación, ciencia, cultura, lenguas y derechos humanos.lo dispuso en su Consejo Directivo celebrado en Madrid

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), aprobó el Programa-Presupuesto 2025-2026, centrado en educación, ciencia, cultura, lenguas y derechos humanos. 

El 80º Consejo Directivo de los países iberoamericanos fue celebrado en Madrid y trazó una nueva hoja de ruta que prioriza la digitalización en la región, así como la inclusión y diversidad en todos los niveles educativos, fortaleciendo la cooperación y la innovación en Iberoamérica.

En el orden universitario, se busca una mayor internacionalización y sostenibilidad mediante la plataforma “Universidad Iberoamérica 2030 en movimiento”destinada a coordinar la movilidad internacional de estudiantes y docentes.

  • En cultura, se crearán festivales y redes de intercambio para promover una “ciudadanía iberoamericana”, además de desarrollar estadísticas regionales que respalden políticas culturales inclusivas.
  • El presupuesto aprobado también contempla el impulso del español y el portugués como lenguas internacionales en ciencia y cultura, junto con el reconocimiento de las lenguas indígenas.
  • Además, a través del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, la OEI se compromete a fortalecer la convivencia democrática y la formación en áreas clave para el desarrollo humano en la región.

Con más de 650 proyectos activos y una red de alianzas globales, la OEI afianza su misión de cooperación y desarrollo en su 75º aniversario, contribuyendo a una región iberoamericana más inclusiva, digital y conectada al mundo.

El nuevo Programa-Presupuesto 2025-2026 también refuerza las alianzas de la OEI con instituciones internacionales como la Unión Europea y las Naciones Unidas, con el objetivo de posicionar a Iberoamérica en la escena global y promover políticas públicas que respondan a sus desafíos específicos. En la OEI están integrados 23 países, tiene más de 650 proyectos en curso y una red de 400 convenios de cooperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *