Son muchos los usuarios que no están al tanto de qué ocurre con los datos que las aplicaciones recogen y transmiten a terceros en el celular.
Las aplicaciones instaladas en el celular recopilan de manera continua datos que se utilizan con diversos fines dentro de la misma plataforma o se comparten con otras aplicaciones de la misma empresa o de terceros. Un estudio realizado por Nsoft, una firma especializada en el desarrollo de software, identificó cuáles son las aplicaciones que más información recogen y transmiten.
El análisis reveló que una gran parte de las apps más utilizadas llevan a cabo una recolección de datos constante, muchos de los cuales los usuarios no conocen, obteniendo información como contactos y ubicación en tiempo real.
Cuáles son las aplicaciones más invasivas, según la investigación
La investigación examinó las políticas de privacidad y los términos de uso de las aplicaciones más utilizadas para identificar cuáles son las que recogen y difunden la mayor cantidad de información personal. Entre los resultados, se descubrió que diversas redes sociales, sitios de negocios y servicios de ocio lideran el ranking.
Las aplicaciones de Meta, que comprenden Facebook, Messenger, Instagram y Threads, lideran el listado. Estas plataformas transmiten el 68.6% de los datos personales de sus usuarios a otras entidades, principalmente con fines publicitarios segmentados.
Además, recogen el 91.4% de los datos para optimizar el rendimiento de las aplicaciones y un 85.7% para realizar análisis y obtener métricas. Esto implica que casi siete de cada diez datos que introducimos en estas plataformas pueden ser utilizados por empresas externas.
En el segundo puesto se encuentra LinkedIn, la red social centrada en el ámbito profesional. Esta aplicación recopila el 74.3% de la información para su funcionamiento interno y el 68.6% para estudios analíticos. Asimismo, el 37.1% de los datos personales de los usuarios son compartidos con terceros, incluyendo ubicaciones aproximadas y contactos.
Amazon ocupa la tercera posición, con un 68.6% de los datos recogidos para el funcionamiento de su comercio en línea. A diferencia de otras aplicaciones en el ranking, Amazon solo transfiere un 5.7% de los datos a entidades externas.
Las aplicaciones de entretenimiento más invasivas
En el ámbito del entretenimiento, YouTube se encuentra a la cabeza. La plataforma de videos de Google emplea el 65.7% de los datos de los usuarios para optimizar el rendimiento de la aplicación, mientras que comparte el 31.4% de esa información con entidades externas.
En segundo puesto se ubica Amazon Prime Video, que utiliza el 40% de los datos con otros fines y un 42% para análisis. No obstante, solo el 8.6% de los datos se transmite a terceros. Spotify ocupa el tercer lugar, con el 57.1% de los datos destinados a la operatividad de la app y un 28.6% para personalizar sus servicios.
Las aplicaciones de juegos más invasivas
De manera sorprendente, las aplicaciones de entretenimiento y juegos son menos intrusivas que otras categorías. Roblox y Monopoly Go no revelan ninguna información personal a terceros, mientras que Candy Crush Saga es la excepción, compartiendo un 8.6% de los datos con compañías externas, como identificadores de dispositivos y datos relacionados con publicidad.