21 febrero, 2025

Cuba sufre una grave situación por apagones de gran magnitud

0
image

Las principales ciudades de la isla caribeña tienen cortes de varias horas cada día.

Cuba vive desde hace varios meses una dura situación energética con largos cortes del suministro de electricidad que afectan la vida cotidiana y la marcha de la economía.

En la semana que concluye, la magnitud de los apagones alcanzó niveles nunca antes vistos en la isla caribeña, que obligaron al Gobierno a decretar una suspensión de las actividades laborales y docentes “que no sean imprescindibles”.

De esa forma, durante viernes y el sábado casi todo se detuvo “por la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica”.

En los meses últimos ningún territorio ha escapado a los cortes que en La Habana, principal núcleo urbano donde viven unos dos millones de personas, duran por lo regular unas seis horas diarias, aunque en provincias el suministro de electricidad apenas alcanza unas cuatro horas por jornada.

Todas las semanas, la estatal Unión Nacional Eléctrica (UNE) publica un calendario con los horarios de los cortes eléctricos, pero los apagones se han disparado en los últimos días debido a averías en bloques de generación de dos termoeléctricas, lo que ha obligado a modificar la planificación.

En la nación hay ocho termoeléctricas con 20 bloques de generación, aunque solo 16 están disponibles, pero casi todos tienen más de tres décadas de explotación sin recibir grandes inversiones para mantenimiento, y además trabajan cinco centrales flotantes rentadas a Turquía.

Los cortes de electricidad son el resultado de la antigüedad de las termoeléctricas, que las hace vulnerables a las averías, y de la falta de fuelóleo y diésel, por la poca disponibilidad de divisas que tiene el país para adquirir combustible en el mercado internacional.

Según datos oficiales, el país consume cada año unos ocho millones de toneladas de combustibles al año, de las que sólo produce tres millones, cifras que demuestran la alta dependencia de las importaciones de combustibles.

Cuba sufre un férreo bloqueo por parte de Estados Unidos desde hace más de seis décadas que ocasiona grandes pérdidas económicas y complica la actividad comercial externa de la nación.

Los apagones tienen un impacto directo sobre la economía nacional, que, de acuerdo con cifras oficiales, se contrajo en un 1,9 por ciento en 2023. Las autoridades reconocieron a mediados de noviembre de 2024 que la economía “no debe crecer”, sin dar más detalles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *