31 marzo, 2025

Semana del Clima en Jujuy. El “Bosquecito de los Estudiantes” sigue creciendo

0
ambiente

Se plantaron más de 40 ejemplares de árboles nativos en el “Bosquecito de los Estudiantes” en la Ciudad Cultural, un espacio que se constituyó en el 2020, en el marco de la celebración de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, llevaron a cabo una nueva forestación en el espacio denominado “El Bosquecito de los Estudiantes” en la Ciudad Cultural. En esta oportunidad, estuvieron acompañados por las y los alumnos de 2do año y docentes del Colegio Martín Pescador, así como también por jóvenes de la Comisión Estudiantil de la FNE 2025.

El objetivo de esta actividad, realizada en el marco de la Semana del Clima en Jujuy, tiene que ver con sensibilizar a la comunidad educativa y darle participación en los espacios de cuidado y conservación de los árboles y los bosques nativos, en el contexto de la crisis derivada del cambio climático y de pérdida de la biodiversidad.

Al respecto la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, comentó que la actividad se realiza desde 2020 tras un convenio suscripto con el Ente Autárquico Permanente, el Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda, y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción. “Con la intención que este lugar sea un espacio exclusivo de los y las estudiantes, en el que se sientan contenidos, del que se apropien y sientan que les pertenece y que por eso mismo lo tienen que cuidar”.

La funcionaria, quien estuvo acompañada por el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi, también acercó el saludo de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán. Reflexionó además sobre la importancia de la educación ambiental en estos procesos, agradeciendo y destacando la participación de la comunidad educativa del Colegio Martín Pescador. “Reconocemos -agregó- el rol de los docentes y directivos, y el interés cada vez más creciente de los estudiantes, y en particular de quienes integran la comisión de estudiantes de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, por los temas vinculados con la agenda ambiental: cambio climático, bosques nativos, biodiversidad, gestión de residuos”. Se plantaron más de 40 ejemplares de lapachos, jacarandás, tipa blanca y palo borracho, junto al equipo técnico de la Dirección de Bosques y Manejo y Uso del Suelo y la Comisión Estudiantil 2025.

Liberación en el Bosquecito de los Estudiantes El equipo técnico del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, brindó una charla sobre fauna nativa y el trabajo que realiza el propio Centro en toda la provincia, en cuanto a rescate y rehabilitación de animales. Además, en la oportunidad se aprovechó para liberar junto a las y los estudiantes y docentes, un ejemplar de Esparvero (Accipiter bicolor) que había sido rescatado en San Pedro, y luego de la correcta rehabilitación pudo ser liberado y volver a su hábitat natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *