2 abril, 2025

Un mes sin café: ¿qué efectos tiene en el organismo?

0
1140-coffee-lovers-aarp-esp.imgcache.rev.web.1000.575

El café es un poco como el combustible de la sociedad moderna. Pero ¿qué pasa cuando decidimos dejar este hábito durante un mes?

La cafeína es un estimulante al que el cuerpo se adapta y dejar de tomarla puede provocar un síndrome de abstinencia leve. ¿Cuales son los síntomas más comunes?

  • Dolores de cabeza: El café actúa como vasoconstrictor (contrae los vasos sanguíneos). Su ausencia provoca un aumento del flujo de sangre al cerebro, de ahí estas migrañas temporales.
  • Fatiga abrumadora: sin la dosis habitual de cafeína, el cuerpo parece funcionar en cámara lenta.
  • Irritabilidad y cambios de humor: el café también afecta a la dopamina, la hormona del bienestar. En su ausencia podemos sentirnos más gruñones.
  • Dificultad para concentrarse: la cafeína aumenta el estado de alerta. Sin ella, el cerebro tarda un poco de tiempo en recuperar su eficacia natural.

Afortunadamente, esta fase generalmente dura algunos días y una vez que esto sucede, el cuerpo comienza a adaptarse y los beneficios comienzan a sentirse.

Al dejar de tomar café:

  • Quedarse dormido es más rápido.
  • Los despertares nocturnos son menos frecuentes.
  • El sueño es más profundo y reparador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *