La Quiaca recupera sus espacios verdes

En un contexto donde la recuperación de los espacios públicos se vuelve una prioridad para fortalecer la convivencia y el cuidado del ambiente urbano, la Municipalidad de La Quiaca avanza con un operativo integral de limpieza y puesta en valor de los parques y plazas de la ciudad.
La tarea, encabezada por Omar Cruz, responsable de área de Espacios Verdes, refleja el compromiso de una gestión que prefiere ensuciarse las manos antes que mirar para otro lado.
Las cuadrillas municipales se desplegaron en el Parque del Barrio Sarmiento, próximo al Hospital Jorge Uro, donde se realizaron tareas de desmalezado, poda, limpieza de residuos y reacondicionamiento de juegos infantiles.
El objetivo es claro: devolverle al barrio un espacio de encuentro digno, seguro y cuidado.“Nos encontramos con mucha basura, botellas rotas, escombros… lamentablemente algunos vecinos siguen usando estos espacios como basurales. Pero estamos acá para revertir esa situación”, explicó Cruz .
La basura como síntoma, la acción como respuesta
El estado de abandono de algunos espacios no sólo responde al paso del tiempo o al desgaste natural: también es reflejo de una falta de conciencia ciudadana que no distingue entre lo público y lo privado. “Tirar botellas de alcohol, escombros, basura doméstica en un parque no es solo una falta de respeto: es un atentado a la calidad de vida del propio barrio”, remarcó Cruz.
Por eso, además de limpiar, el equipo municipal busca generar un cambio cultural. Y lo hace con hechos: poda de tamarugos, recuperación de bancos y juegos, recolección de ramas y residuos, y presencia activa en cada rincón de la ciudad.
Articulación con los barrios: planificación y comunidad
No se trata de una acción aislada. La semana pasada se realizó una reunión de planificación con presidentes barriales para coordinar cronogramas de desmalezado, refacciones menores y mantenimiento en parques y plazas. “Estamos trabajando con todos los barrios, sin distinción. Queremos estar presentes donde haga falta”, subrayó Cruz.
El operativo continuará en el Parque del Barrio Usina, donde ya comenzaron las tareas de desmalezado. También se prevé intervenir otros sectores en los próximos días, con participación de las áreas de Electricidad, Obras Públicas, y Limpieza Urbana. “Recuperar un parque es mucho más que cortar el pasto: es devolverle al barrio un lugar para la infancia, para el descanso, para el encuentro comunitario”, sostuvo Cruz.
Estado presente y ciudadanía activa
El compromiso municipal está. La logística también. Pero la clave está en el acompañamiento ciudadano.
Cuidar un espacio recuperado es una forma concreta de participación. La transformación no depende sólo de las máquinas o del personal depende de todos.