Jujuy sin casos de dengue: instan a reforzar la prevención para erradicar los criaderos de mosquitos

A través del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue, el Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que el dengue se trasmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, insecto que vive y prolifera en el ámbito hogareño y que, en periodos que alternan entre suba de temperaturas y lluvias encuentra condiciones ideales para su ciclo de vida.
En ese sentido, mientras Jujuy continúa libre de casos, los equipos técnicos de Salud reiteraron a la comunidad que además de realizar el desmalezado periódico en la vivienda, el descacharrado a diario sigue siendo la acción primordial para eliminar posibles criaderos, recordando que el mosquito transmisor elige aquellos recipientes rígidos que puedan acumular agua para colocar sus huevos y asegurar su reproducción. Por eso, se deben descartar latas, botellas, neumáticos; dar vuelta los objetos que se encuentran a la intemperie como baldes, palanganas, tambores, botellas; cambiar el agua de bebederos de animales; limpiar colectores de desagües y canaletas y tapar los tanques y recipientes que se usan para la recolección de agua.
Desde diferentes áreas de Gobierno, junto a los municipios y los vecinos, avanzan las estrategias para evitar el dengue, priorizando el descacharrado, el control focal de criaderos y la vigilancia permanente de casos febriles.
¿Cómo prevenir el dengue?
Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
Realizá descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques
Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas
Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazá el agua de floreros por arena húmeda
Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapá los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua
Desmalezá terrenos, jardines y patios
¿Cómo evitar la picadura del mosquito Aedes?
Usá siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase
Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
Colocá mosquiteros en puertas y ventanas y protegé cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
Cuando sea posible, usá ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones
Utilizá repelentes ambientales como tabletas y espirales
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Fiebre de 39.5 grados o más
Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
Náuseas y/o vómitos, diarrea, dolor abdominal
Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
Picazón y/o sangrado de nariz y encías
¿Cómo actuar si se presentan síntomas?
Lo más importante: no te automediques
Concurrí al CAPS, Nodo u hospital más próximo a tu domicilio
Consultá desde tu dispositivo con Internet en https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ de lunes a viernes de 8 a 14 horas