El estado avanza hacia la digitalización total de trámites y servicios

Provincia Multimedios, dialogó con Isolda Calsina, Ministra de Planificación Estratégica y Modernización, quien destacó los avances en la implementación tecnológica, lo que busca facilitar el acceso de la ciudadanía, reducir tiempos y modernizar la gestión pública.
En ese sentido, Calsina destacó que “la tecnología ha transformado la vida cotidiana, y el Estado no es la excepción. Con la creación de un ministerio específico para acelerar la incorporación digital, se ha dado un paso firme hacia una administración más eficiente, accesible y cercana al ciudadano”.
“Uno de los principales logros ha sido la implementación de la gestión documental electrónica. Aunque el proceso inicial fue complejo, la necesidad era urgente: los ciudadanos sufrían largas colas y traslados entre oficinas para realizar trámites básicos”, detalló. Hoy, gracias a la digitalización, esos procesos se agilizaron notablemente.
En la actualidad además, se pueden realizar diversos trámites desde el teléfono o la computadora. “Desde habilitaciones para eventos hasta permisos relacionados con la venta de alcohol, todo se gestiona de forma digital”, destacó.
Además, trámites como la obtención de partidas digitales, que hasta hace poco aún requerían asistencia presencial, ya se realizan completamente en línea. Esto se suma a una serie de servicios que han migrado al formato digital: libros oficiales, seguimiento de expedientes, consultas virtuales y más.
El objetivo es claro: facilitarle la vida a la gente y que sea el Estado quien se adapte a la ciudadanía, y no al revés. “Para lograrlo, se trabaja en aspectos clave como la seguridad informática —pronto se lanzará un Protocolo de Seguridad Informática— y en la futura implementación de una ley digital”.
La Ministra comentó que también se avanza en la capacitación de los equipos estatales y en la comunicación con la ciudadanía mediante tutoriales, chats interactivos y herramientas pensadas para incluir a personas con poca experiencia tecnológica.
Finalmente, dijo que se busca transparentar el uso de los recursos públicos: cómo se decide invertir, qué metas se establecen, si se cumplen o no, cuánto se gasta y qué impacto tiene cada política. La intención es clara: mostrar lo que se hace y generar confianza.
Con estos avances, el Estado apuesta a un modelo más ágil, accesible y transparente, donde la tecnología no solo moderniza procesos, sino también fortalece el vínculo con la sociedad.