El Parque Botánico Municipal lanzó el ciclo 2025 de “Ecos del Parque”

En el Día Nacional del Investigador Científico, que se conmemora cada 10 de abril, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schuel”, lanzó la edición 2025 de “Ecos del Parque”, un ciclo de charlas informativas mediante las cuales la población podrá interiorizarse sobre la biodiversidad de la ciudad y la importancia de su cuidado.
Durante el lanzamiento de la propuesta, cumplido en la reserva natural del barrio Los Perales, las autoridades presentes precisaron que durante el presente ciclo se prevén diferentes encuentros de los que podrán participar todos aquellos investigadores que deseen presentar en sociedad sus trabajos relacionados a riqueza de la flora y fauna local.
En ocasión, la secretaria de Planificación y Ambiente de la municipalidad, Adriana Diaz, felicitó, en primer lugar, a los Investigadores Científicos en su día. A la vez celebró la convocatoria mediante la cual se procura brindar información sobre la biodiversidad existente en la reserva natural. En cuanto al objetivo que se procura alcanzar con la edición 2025 de “Ecos del Parque”, dijo, “el fundamento es conocer nuestra biodiversidad, saber cuáles son los servicios fundamentales que prestan y cómo protegerlos ya que conociendo es mucho más fácil proteger y tratar de recuperar muchas de las zonas que tenemos aquí, en las laderas de Los Perales”.
Cabe mencionar que durante el lanzamiento se presentó el registro de un ejemplar de “Atractus bocki”, conocida también como Falsa Coral Fosorial de las Yungas, una especie de serpiente que ha sido identificada en el Parque por profesionales del CONICET. Atenta al hallazgo, que refleja la importancia de la conservación de los ambientes naturales nativos, la secretaria reseñó que gente del CONICET, brindó una charla sobre dicha especie que, según dijo, “es difícil de encontrar, y que gracias a la existencia de reservas como la nuestra y la protección de laderas, y la ley de bosques, esto se mantiene en nuestras Yungas jujeñas”.
Al ampliar conceptos sobre el ciclo de charlas, la coordinadora del Parque “Barón Schuel”, Marcela Gaspar, indicó que, en homenaje a todos los investigadores, se relanzó “Ecos del Parque”, cuyo propósito es concientizar sobre el cuidado del ambiente. “Convocamos a distintos investigadores a que vengan y expongan a la comunidad todos sus conocimientos para que justamente aprendamos a conocer y valorar el ambiente y la biodiversidad”, expresó, para luego precisar que durante el año se prevén diversas charlas, sobre temáticas diferentes, que estarán abiertas al público en general.
Recordó al mismo tiempo que el año pasado, “tuvimos un gran éxito y este año lo vamos a replicar, e invitamos a todos los investigadores que quieran dar sus charlas y exponer sus investigaciones a que se acerquen porque este es un espacio abierto”.
Por su parte, Soledad Paloma, técnica en Gestión Ambiental e investigadora del CONICET, mencionó que durante el primer encuentro se brindó una introducción y una “valoración de la importancia de tener estas reservas naturales”. Al aludir, a la particular ubicación de la capital jujeña, destacó que San Salvador de Jujuy, “está inmersa en un pulmón verde y rodeada de todo lo que es la yunga, por eso mismo tenemos una biodiversidad muy específica ya que compartimos con los animales y las plantas y su hábitat”.
A la vez, puso de relieve el hecho de que el Parque Botánico cuenta con un área protegida que les permite a los investigadores registrar hallazgos de especies autóctonas. Por ello, remarcó que la reserva, “tiene mucha información importante sobre la diversidad de la fauna y la flora, y por eso en la charla procuramos concientizar y tratar de dar a entender la importancia de estos registros principalmente para lo que es proteger, conocer y valorar lo que es nuestro patrimonio natural”.