Peregrinación a Punta Corral: más de 8.500 atenciones médicas

Durante el fin de semana, se desplegó un importante operativo preventivo con motivo de la tradicional peregrinación a Punta Corral, en el que participaron distintos organismos de emergencia de la provincia.
En ese sentido, se confirmó que se realizaron entre 8.000 y 8.500 atenciones a peregrinos, una cifra similar a la del año pasado.
El director de Director Provincial de Emergencias, Ariel Mamaní, explicó que el operativo comenzó un mes antes del evento con reuniones de planificación junto a todas las fuerzas involucradas: bomberos, policía, salud, Desarrollo Humano, Gendarmería y brigadas del Ministerio de Ambiente. En conjunto, conformaron un Comité Operativo de Emergencia (COE) preventivo, con el fin de distribuir personal y recursos en los distintos senderos de acceso a Punta Corral, tanto por Tunalito, Tumbaya como Maimará.
Se instalaron cinco puestos a lo largo del sendero de Tunalito (bajo, descanso, medio, alto y Punta Corral), y otros tantos en el camino de Tumbaya (desde el primer Calvario hasta la iglesia en la cima). Cada puesto contó con personal de asistencia, especialmente del área de salud, para atender cuadros de cansancio, lesiones y otros síntomas propios del esfuerzo físico.
“Fue un trabajo muy grande. Nos reuníamos dos veces por día en el COE para compartir partes informativos y ajustar lo que fuera necesario”, relató Ariel, uno de los responsables del operativo.
Según los datos proporcionados por el Sistema de Asistencia y Emergencias (SAME), se registraron hasta 8.500 atenciones durante la semana. El miércoles comenzaron con 1.700 intervenciones, y esa cifra fue aumentando progresivamente durante el jueves, viernes y sábado. El domingo al mediodía ya se contabilizaban unas 1.500 más.
Entre los datos destacados, Mamaní mencionó que se realizaron más de 300 atenciones kinesiológicas, que permitieron a muchos peregrinos continuar o completar el trayecto, y unas 150 intervenciones en el área de salud mental. “Esto nos da indicadores para seguir trabajando en el acompañamiento emocional de quienes participan”, destacó.
El operativo involucró alrededor de 160 efectivos policiales, 100 de Seguridad Vial, 50 de Defensa Civil y entre 180 y 200 personas más entre los distintos organismos. También se sumaron por primera vez los Bomberos Voluntarios, tanto en Tunalito como en Tumbaya.
A pesar de la alta cantidad de atenciones, consideran que hubo una mayor conciencia y autocuidado por parte de los fieles. “Eso se refleja en cómo se prepararon los peregrinos y cómo evolucionaron las atenciones en comparación con años anteriores”, afirmaron.