18 abril, 2025

La Quiaca apuesta por la salud pública y la tenencia responsable de mascotas

0
19918606-76ac-4177-96bf-f3d13b4c6886-1024x768

En un acto encabezado por el intendente Dante Velázquez, quedó reinaugurado el Centro de Zoonosis Dr. Salvador Mazza en la ciudad de La Quiaca, un espacio largamente postergado que vuelve a ponerse en funcionamiento con quirófano móvil, profesionales capacitados y una agenda de trabajo integral que apunta no solo a la castración gratuita de animales, sino también a la concientización ciudadana y la educación comunitaria en salud animal.

“Fue un centro olvidado por años. Hoy lo recuperamos, lo dotamos de equipamiento, y contamos con un profesional de excelencia como el Dr. Cosme Flores”, expresó Velázquez. También recordó el esfuerzo personal realizado años atrás para traer el quirófano móvil desde La Pampa, una historia que refleja el compromiso asumido con la salud pública animal en la frontera. “La castración es gratuita. Lo único que pedimos es que los vecinos colaboren en la medida de sus posibilidades con elementos como gasas o algodón. Pero si no pueden, igual se realiza”, agregó.

Desde el área de Desarrollo Social, el funcionario Silvano Velázquez remarcó la importancia de llegar a las comunidades originarias y rurales del ejido municipal. “Estamos trabajando con presidentes de comunidad, organizando relevamientos y vacunaciones en campo. Hay un fuerte compromiso de las comunidades y del equipo municipal para avanzar con estas políticas”.

El veterinario Cosme Flores, quien liderará las tareas sanitarias, fue enfático al señalar que la problemática de los perros callejeros no se resuelve solo con castraciones: “Apuntamos a cambiar la mentalidad. No se trata solo de cantidad de cirugías, sino de educar, especialmente a los jóvenes, sobre la responsabilidad de tener un animal. Durante la pandemia, cuando las calles estaban vacías, no había perros sueltos. Apenas terminó, volvieron. No son animales callejeros, son perros con dueños irresponsables”.

Flores también apuntó contra prácticas comerciales engañosas y la falta de regulación sobre lugares que se presentan como veterinarias sin serlo. “Hay que dejar de buscar ‘lo barato’ cuando se trata de salud. Lo barato, en estos casos, puede terminar siendo un daño para el animal y un riesgo para las personas”.

Además de castrar, vacunar y desparasitar, el nuevo centro desarrollará un programa radial de concientización, impulsando campañas de información y prevención sobre zoonosis como la hidatidosis, una enfermedad que aún persiste en la zona y que, según Flores, “nace en el mal cuidado de los perros y puede afectar gravemente a las personas, el ganado y la economía familiar”.

El quirófano móvil recorrerá los barrios y zonas rurales, según la planificación que el equipo profesional comunicará próximamente. Se espera que este centro funcione como núcleo de articulación con escuelas, organizaciones civiles, veterinarias registradas y la comunidad en general, apostando a una ciudad más saludable, responsable y empática con sus animales.

La reapertura del Dr. Salvador Mazza no es solo un hecho administrativo: es una declaración política sobre la salud pública integral. Porque hablar de animales no es un tema menor, es hablar también de las condiciones sanitarias, culturales y sociales de una ciudad que busca crecer cuidando lo que la rodea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *