Palpalá: Municipio, salud y educación trabajan en conjunto para el bienestar de los adolescentes

El municipio palpaleño apuesta fuertemente al desarrollo social, recreativo y cognitivo de sus niños y adolescentes. Es en este marco que, en un encuentro significativo, se definieron estrategias conjuntas para mejorar la atención en salud y educación dirigida a adolescentes, con el fin de alcanzar a aquellos que no están escolarizados. Este año se planificó redoblar los esfuerzos respecto al anterior, con un abordaje integral de constante crecimiento y abarcativo alcance.
Se llevó adelante una importante reunión donde participaron representantes del municipio local, Ministerio de Salud y de Educación, quienes delinearon un plan de acción enfocado en la salud de los adolescentes. Este encuentro marca un paso importante hacia la creación de espacios seguros y accesibles para los jóvenes, así como el fortalecimiento de las asesorías en las escuelas.
En este sentido, Ana Castillo, integrante del equipo de Adolescencia del Ministerio de Salud, expresó su satisfacción por los resultados de la reunión y afirmó que “nos reunimos las áreas de Salud junto al Ministerio de Educación y la Municipalidad de Palpalá, para establecer un espacio dedicado al adolescente y ofrecer asesorías en las escuelas. La reunión fue muy grata y confortable; logramos acordar objetivos que el equipo local, junto al Ministerio de Salud, se compromete a cumplir para llegar a la mayoría de los adolescentes, tanto aquellos que están en el sistema educativo como aquellos que no están escolarizados”.
Desde el municipio local aseguran que “el trabajo con las y los adolescentes continúa”. En el puesto de salud del barrio Carolina, donde actualmente opera el consultorio especializado en adolescencia, explicaron que se trabaja para definir días y horarios, además de coordinar con las escuelas y así determinar en qué turnos se realizarán las actividades. “Esta reunión fue muy productiva porque nos permitió concretar fechas y detalles importantes”, dieron a conocer.
Por su parte, la licenciada Claudia Albornoz, coordinadora del Consultorio de Salud Integral en Adolescencia, destacó los avances, “este año estamos redoblando esfuerzos e incorporando más instituciones educativas al programa. Con un cronograma más definido, comenzaremos a trabajar con cinco escuelas secundarias del sector, en comparación con las dos instituciones que atendimos el año pasado. Es un gran desafío para nuestro equipo de salud aquí en Palpalá y seguiremos ofreciendo nuestro consultorio diferenciado para adolescentes. Estamos implementando un abordaje integral que va creciendo constantemente. Es fundamental llevar un registro detallado y hacer seguimiento del trabajo realizado para poder presentar datos concretos públicamente”.