Casi dos millones de hogares perdieron los subsidios en sus tarifas de luz en los últimos nueve meses

En los últimos nueve meses 1,8 millones de hogares en la Argentina dejaron de recibir subsidios en sus tarifas de electricidad y comenzaron a pagar la energía a precio completo, es decir, sin bonificación. Este cambio fue el resultado del recorte implementado por el Gobierno de Javier Milei y de la baja en la inflación.
El dato surge de un análisis realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), basado en el padrón del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), presentado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados en su informe de gestión. El estudio compara el período de julio de 2024 a abril de 2025. El documento muestra que estos usuarios fueron recategorizados desde ingresos bajos a ingresos altos, lo que implicó la pérdida total de los descuentos que recibían en sus boletas de luz.
En el caso del gas natural, también se registró un ajuste importante: 484.520 hogares fueron reclasificados como usuarios sin subsidio en el mismo período. Si bien el recorte en gas fue menor en volumen, el impacto económico es sensible, especialmente de cara al invierno.

Los datos del RASE indican que, en la actualidad, existen un total de 16.375.270 usuarios de electricidad en todo el país. Según el esquema vigente, los usuarios se agrupan en tres niveles: N1 (ingresos altos), que pagan la tarifa plena; N2 (ingresos bajos), que reciben asistencia; y N3 (ingresos medios), que obtienen un descuento menor y un bloque de consumo subsidiado más bajo.