Inició la Diplomatura “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Ley Lucio”

La propuesta académica es fruto del trabajo conjunto entre la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
En un acto formal celebrado este viernes en el Salón Éxodo del Cabildo de Jujuy y en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, se dio inicio a la Diplomatura “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Ley Lucio”, una iniciativa conjunta entre la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
La propuesta académica está dirigida a profesionales de la educación, la salud, la justicia, el trabajo social y actores comunitarios comprometidos con la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia. La diplomatura representa un esfuerzo mancomunado en la formación y capacitación de quienes trabajan en la protección integral de este grupo etario.
La iniciativa se enmarca en el Convenio de Cooperación vigente entre ambas instituciones y fue desarrollada por los equipos técnicos de la Defensoría de NNyA y la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNJu, a través del Programa “Derechos Humanos: procesos de formación y curricularización en la Universidad”.
El acto de apertura contó con la presencia de la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez, y el rector de la UNJu, Mario Bonillo. También participaron el Secretario de Seguridad a cargo del Ministerio, Juan Manuel Pulleiro; la Vicerrectora de la universidad, Liliana Bergesio; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos; la Secretaria de Asuntos Académicos de la UNJu, María Eugenia Bernal; Senadora (MC) Silvia Silvia Giacoppo, los Defensores Adjuntos, Agustín Garlatti y Laura Aldapi; los Directores Rebeca Chambi y Maximiliano Danert.
La diplomatura tiene como objetivo principal formar, capacitar y acompañar a quienes trabajan directamente con las infancias, fomentando un pensamiento crítico con un enfoque interdisciplinario y humanitario. Surge como respuesta a una necesidad palpable en el territorio provincial de contar con equipos formados, sensibles y capaces de identificar señales de vulneración de derechos, intervenir de manera oportuna y establecer vínculos protectores.
En su discurso, Martínez expresó su profundo agradecimiento a las autoridades de la Universidad de Jujuy, destacando la importancia de la alianza entre la academia y el Estado para brindar una formación con enfoque de derechos a quienes trabajan en instituciones vinculadas a la infancia y la adolescencia.
Subrayó que esta capacitación permitirá ofrecer mejores respuestas ante situaciones de vulneración de derechos, recordando que la protección de los derechos de NNyA es un deber indelegable del Estado.
Durante el acto, se formalizó la implementación de la diplomatura con la firma de un Acta Complementaria, consolidando el trabajo articulado entre la UNJu y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia.
El recorrido formativo se estructura en siete módulos que abordarán temas cruciales como los marcos internacionales de derechos, la Ley Lucio, estrategias de prevención, el sistema de protección local y nacional, y el rol del Abogado del Niño. Los contenidos serán desarrollados por docentes y especialistas de renombre a nivel nacional e internacional.
En este marco tuvo lugar la Conferencia Magistral del Dr. Alejandro Morlachetti, abogado especialista en derecho internacional y derechos humanos, quien cuenta con una destacada trayectoria como Asesor Regional de Derechos Humanos en la OPS/OMS y actualmente lidera el área de Protección y Acceso a Justicia de UNICEF Argentina.
Estuvieron presentes el Defensor Adjunto del Ministerio Público de la Defensa Dr. Matías Luna, el Secretario de Desarrollo Humano Dr. Oscar Llobet, la Secretaria de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación Dra Mariela Almiron Sorroza, las Diputadas Malena Amerise, Mabel Batallanos y Valeria Gómez; también acompañó los Directores Provinciales de Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Mario Vacaflor y de Maternidad Dra. Claudia Castro. Asimismo participó el Intendente de Huacalera Prof. Enzo Paz, entra otras autoridades provinciales y municipales.