Actividades por el día Internacional de la Danza

Paula Sánchez, educadora popular, danzante y gestora cultural, dialogó con Provincia Multimedios acerca de este día tan importante para los amantes de la danza. “Esta fecha es muy importante y la conectamos también con el 1º de mayo, Día de las y los Trabajadores, porque la danza es un trabajo que no siempre es reconocido como tal”, expresó.
Sánchez destacó que el sector de la danza enfrenta una histórica lucha por el reconocimiento institucional. “A diferencia del teatro o la música, la danza no cuenta con un Instituto Nacional propio. Llevamos más de 20 años de lucha en todo el país para que se apruebe una ley que nos otorgue un presupuesto específico para sostener nuestras actividades: investigación, docencia, creación, y mucho más”.
Las actividades organizadas en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) apuntan a generar espacios de encuentro, formación y reflexión. El viernes 2 de mayo, desde las 18 horas, se realizará una jam de contact con música en vivo, abierta a todo público sin necesidad de experiencia previa. “Es una oportunidad para explorar nuevos lenguajes de movimiento y vivir la danza como un hecho colectivo y espontáneo”, explicó.
El sábado 3 de mayo, también desde las 17 horas, se desarrollará una jornada intensiva de clases con destacadas docentes de la provincia: Verónica Aramayo, Cecilia Ortega, Antonella Correa y Florencia Ríos. “Son todas colegas con formación universitaria y una gran trayectoria, que sostienen la cultura de forma autogestiva en sus territorios”, destacó Sánchez.
Además del enfoque pedagógico y artístico, la propuesta busca poner en debate las problemáticas del sector. “Hay muchísimo talento en la provincia que no siempre es visibilizado. Venimos de un contexto de ajuste, suba de impuestos y desfinanciamiento, y la danza sigue siendo un trabajo autogestivo. Muchas veces, la urgencia económica impide acceder a espacios de formación o disfrute cultural”.
Finalmente, Sánchez invitó a toda la comunidad a sumarse: “Queremos que la gente se acerque, que conozca otras formas de moverse y de expresarse. La danza contemporánea es un lenguaje accesible a todas las edades, no hace falta experiencia previa, solo ganas de explorar”.