Representantes de 23 provincias recorrieron el Parque Provincial Potrero de Yala

Los participantes del “Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental” del Consejo Federal de Inversiones (CFI) recorrieron la primera área protegida que tuvo Jujuy.
En el marco de la segunda cohorte del “Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental” del Consejo Federal de Inversiones (CFI), funcionarios y técnicos de todo el país visitaron y recorrieron el Parque Provincial Potrero de Yala, la primera área protegida de la provincia de Jujuy que conserva una gran biodiversidad y una enorme riqueza ecosistémica.
En la oportunidad, encabezó la recepción la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto a la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, y la Directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana. Por parte del CFI estuvo presente Florencia Mitchell, Jefa del área de Gestión Ambiental y Acción Climática, acompañada del equipo técnico que lleva adelante el programa de formación y representantes de CFI Jujuy que lidera el CPN Marcelo Abraham.
Durante la visita los visitantes pudieron conocer la importancia del área y el rol que cumple dentro del Sistema Provincial de Áreas Protegidas. Se trata de una zona en la que conviven diversos niveles altitudinales de yungas, un conjunto de seis lagunas (Rodeo, Desaguadero, Comedero, Los Noques, Alizar y Larga); es área núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas (RBYungas), además de Área Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) y los murciélagos (AICOM).
La titular de la cartera ambiental celebró también la visita, concretada al Centro Ambiental Jujuy (CAJ), una de las 6 Plantas de tratamiento de residuos operativas, construidas por el Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Y que en la actualidad garantiza el tratamiento y la disposición final de más del 80 % de los residuos generados en Jujuy, brindando soluciones ambientales y sociales. “Quisimos compartir algunas de las experiencias de gestión ambiental que llevamos adelante desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y los proyectos desde los cuales trabajamos la conservación de la biodiversidad, la gestión de las áreas protegidas y el tratamiento de los residuos”, precisó la ministra Zigarán. Luego de explicar que Jujuy cuenta con una política ambiental que apuesta a un modelo de desarrollo sostenible, dijo también que “para nosotros es importante visibilizar los proyectos y mostrar los resultados de modelos exitosos que se pueden replicar en otras partes del país”.
Finalmente destacó la ministra jujeña que “todos los procesos involucran una gobernanza multinivel, y requieren la participación de otras áreas de gobierno e incluso la participación del sector privado y la sociedad civil”. Porque según apuntó también “es importante lograr que la gestión ambiental conviva con la posibilidad del desarrollo sostenible, en materia productiva, turística, de generación de servicios y oportunidades para las comunidades”, concluyó.
En el encuentro, los presentes pudieron recorrer uno de los senderos del PPP de Yala, guiados por Luis Cañizares, guarda parques del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y compartir por último algunas conclusiones de las actividades desarrolladas durante dos días intensos, a través de los cuales también adquirieron algunos conocimientos vinculados con la normativa ambiental, la conservación de la biodiversidad, la gestión de los residuos, los modelos de desarrollo sostenible. Y conocieron también la infraestructura sostenible del emblemático Museo Lola Mora.
La Ministra Zigarán, además en el marco de este Programa, disertó sobre federalismo de concertación, el rol del Consejo Federal de Ambiente, su historia, su labor, su potencialidad y se refirió también a diversos ámbitos regionales como Norte Grande, Zicosur. la Alianza Verde Argentina, entre otros, donde se articulan acciones y criterios de políticas públicas sobre ambiente y acción climática.