Ley Micaela: inició la capacitación en el Colegio de Abogados de Jujuy

En el marco del Convenio celebrado entre el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades y el Colegio de Abogados de Jujuy, comenzó la capacitación en Ley Micaela, destinada a más de 100 profesionales de la abogacía.
Encabezó la jornada la Presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro, y la coordinación se realizó a través del Instituto de Género del Colegio de Abogados.
Capacitación en Ley Micaela
La finalidad del encuentro es brindar herramientas teórico – prácticas que permitan identificar situaciones de violencia por motivos de género y abordar la temática con el objetivo de poder prevenir y erradicar estos hechos de vulnerabilidad, buscando ayuda o asesoramiento en los lugares indicados.
La Provincia de Jujuy cuenta con 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia y 1 Centro de Atención Integral para personas de la Diversidad Sexual. Cada uno está compuesto por profesionales de la psicología, la abogacía y el trabajo social quienes asisten a personas en situación de violencia y acompañan el tratamiento correspondiente. Es importante destacar que las y los profesionales se desempeñan en diferentes espacios de la sociedad, no solo en la justicia sino también en el ámbito educativo, de la salud, la seguridad, etc. En esta oportunidad el primer módulo de la capacitación en Ley Micaela abordó la Perspectiva de Género, teniendo en cuenta que es fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria, pudiendo identificar y desafiar las desigualdades, estereotipos y relaciones de poder que afectan a mujeres y personas de la diversidad sexual y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relaciones entre las personas.
El dictado de este primer módulo estuvo a cargo del Director de Políticas Culturales para la Igualdad y Comunicación, Franco Dorado; Natalia García; Soledad Capobianco y María José Muñoz. El desarrollo de la capacitación continuará la próxima semana con el tema relacionado a “Violencias basadas en Género” y finalizará con el tercer módulo donde se abordará “Diversidad Sexual”. De esta forma se da cumplimiento a la Ley N° 27.499 que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todo el personal público, en todos los niveles y jerarquías de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.