Sadir despidió a estudiantes participarán en la Feria del Libro de Buenos Aires

El gobernador Carlos Sadir, acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, ofreció una cálida despedida a la delegación de estudiantes y docentes del Bachillerato Nº 2 que representarán a la provincia de Jujuy en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El encuentro tuvo lugar en el hall de ingreso de Casa de Gobierno, donde el mandatario provincial tuvo la oportunidad de saludar personalmente a los jóvenes estudiantes y conversar con ellos acerca de su producción literaria, titulada “Historias que dan miedo”. Sadir se mostró interesado en la experiencia que significará viajar a la capital del país y participar en uno de los eventos literarios más importantes a nivel internacional.
La presencia de estos estudiantes jujeños en la Feria del Libro de Buenos Aires no solo representa un logro para el Bachillerato Nº 2, sino también una valiosa oportunidad para difundir el talento literario local y fomentar el interés por la lectura y la escritura entre los jóvenes. Su participación con “Historias que dan miedo” promete captar la atención de los visitantes de la feria y mostrar la creatividad de los estudiantes de Jujuy.
Con la fuerza de sus palabras y la profundidad de sus emociones, los jóvenes presentarán el libro “Historias que dan miedo, relatos adolescentes”, una obra escrita por ellos mismos, que será compartida con el público el próximo 12 de mayo a las 15 horas en el stand de la UBA.
Este valioso proyecto es fruto del Plan Provincial de Alfabetización, una iniciativa que busca encender el amor por la lectura y la escritura en la juventud jujeña. Más de 200 estudiantes participaron en la creación del libro, volcándose con autenticidad y talento en relatos que reflejan sus vivencias, temores y experiencias.
La propuesta tiene un noble propósito: promover el aprendizaje socioemocional y el bienestar psicológico de los adolescentes, garantizando el acceso a la salud integral. En este camino, la escuela se convierte en un faro de contención, creatividad y libertad, permitiendo a los jóvenes enfrentar sus miedos y transformar sus emociones en literatura.
La concreción de esta obra fue posible gracias al trabajo colectivo y comprometido de estudiantes, docentes, autoridades y familias, con un reconocimiento especial a la directora del establecimiento, profesora Marta Cruz, y a las autoras Rebeca Juárez y Elsa González, quienes acompañaron con sensibilidad este proceso. Asimismo, se destaca el respaldo de gobierno por medio del Ministerio de Desarrollo Humano y de Educación.
Acompañaron el emotivo momento, el secretario de Control de Gestión y Compras del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Ciro Villagra; la secretaria de Ingresos Públicos, María Teresa Agostini, y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre.También formaron parte del acto de despedida el secretario de Desarrollo Humano y Gestión Administrativa, Oscar Llobet, el director de Juventud, Darío D´Antuene, la coordinadora del Observatorio, María José Chara y familiares orgullosos que celebraron este logro colectivo.