16 mayo, 2025

Según el Indec, más del 93% de los jujeños tiene internet en su casa

0
internet

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), correspondiente al último cuatrimestre de 2024, arrojó datos relevantes sobre la realidad digital en distintas regiones del país, incluyendo el aglomerado Jujuy-Palpala.

Para este aglomerado, el 93,9% de los hogares cuenta con acceso a internet, un número que refleja una consolidación de la conectividad domiciliaria en la región. Además, el 91,9% de las personas utilizan el teléfono celular, herramienta que se posiciona como el principal medio de conexión e interacción digital.

A pesar del alto nivel de acceso a internet, solo el 88,1% de la población utiliza efectivamente la red, lo que sugiere una leve brecha entre el acceso y el uso efectivo.

En contraste, el uso de computadoras continúa en retroceso, ya que según el documento en el aglomerado Jujuy-Palpalá, apenas el 36,8% de la población emplea computadoras en cualquiera de sus variantes (de escritorio, portátiles o tabletas). Este dato es levemente inferior al promedio nacional, que se ubicó en 37,1%.

A nivel país, el informe revela que 90 de cada 100 personas de 4 años o más usan internet.
91 de cada 100 personas emplean celular.
Solo 37 de cada 100 personas utilizan computadoras.
Respecto del mismo período de 2023, el uso de internet creció 0,5 puntos porcentuales, el de celulares 1 punto porcentual, y el uso de computadoras cayó 0,3 puntos.
El informe también muestra importantes diferencias regionales ya que la Patagonia lidera el uso de teléfonos móviles (92,3%) y computadoras (45,7%). La región Cuyo encabeza el uso de internet (93,2%), y el Noroeste, donde se encuentra Jujuy, registra el uso más bajo de computadoras (32,8%), con una diferencia de 4,3 puntos por debajo del promedio nacional.

También están por debajo del promedio en este ítem el Gran Buenos Aires (36,2%).

Los datos del INDEC evidencian que, si bien el acceso a internet y a dispositivos móviles creció de manera sostenida, la computadora continúa perdiendo protagonismo frente a los celulares, sobre todo en regiones como el Noroeste argentino. Esto podría tener impacto en capacidades digitales más complejas, como la edición de textos, el uso de software específico o la formación en tecnologías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *