18 mayo, 2025

Inició el trayecto formativo “Liderazgo y Gestión” para cargos directivos en escuelas secundarias

0
docentes

Este sábado, más de 300 docentes del Nivel Secundario de toda la provincia participaron del acto de apertura del dispositivo de formación “Liderazgo y Gestión: Herramientas para la construcción del rol directivo de la Escuela Secundaria”, realizado en el salón de actos de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”.

La propuesta se enmarca en el concurso de antecedentes y oposición para vicedirectores de 1ª y 2ª categoría de Escuelas Secundarias Orientadas, impulsado por la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, organismo dependiente del Ministerio de Educación.

Durante la jornada, la directora de Evaluación Institucional Sara Salum agradeció la presencia de los docentes.
“Queremos que este sea un proceso fluido y sostenido, que hoy comienza con las vicedirecciones y se extenderá posteriormente a las direcciones y supervisiones. Este dispositivo fue pensado como una herramienta dentro del concurso, para que lo aprendido tenga un impacto real en las escuelas”.
A su turno, el director de Educación Secundaria, Pablo Campos, hizo hincapié en el acompañamiento del Ministerio hacia los docentes. “Estamos recorriendo un camino que busca fortalecer el vínculo con nuestros estudiantes, y eso se logra con una formación en gestión directiva como esta, que nos permita generar cambios profundos y sostenibles”.
También tomaron la palabra los secretarios del Ministerio de Educación Julio Alarcón de Políticas Socioeducativas, y Natalia García Goyena de Planificación Estratégica, quienes transmitieron el saludo de la ministra Miriam Serrano. Alarcón expresó que “la educación atraviesa transformaciones constantes, por eso desde el Ministerio nos proponemos adaptarnos a estos cambios y formar a nuevos directivos acordes a los desafíos actuales. El cargo al que aspiran es clave para reconstruir el sistema educativo.
Por eso, esta formación forma parte de una política de Estado que contempla una inversión millonaria en capacitación, equipamiento y creación de nuevas escuelas”.
Por su parte, García Goyena subrayó que “iniciar este trayecto es hacerlo con la convicción de que dirigir una escuela es mucho más que administrarla. Es asumir una responsabilidad pedagógica, ética y política con cada estudiante. Este es un espacio para repensar juntos cuál es el verdadero rol de la gestión escolar en el contexto actual”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *