19 mayo, 2025
whatsapp-image-2025-05-18-at-104549-am-1jpeg

Mediante el programa “Ver para ser Libres”, de los Ministerios de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, de Educación, de Desarrollo Social y de Salud, sumada a ellos la cartera nacional de Capital Humano, se realizaron más de 3.097 controles oftalmológicos, se entregaron, 2.467 anteojos en 169 escuelas participantes, recorriendo 17 localidades.

El secretario de Gobierno, Facundo Luna, en representación del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, afirmó que Jujuy es la provincia con mayores resultados en brindar atención oftalmológica integral y gratuita a muchos niños en edad escolar. “Esto nos impulsa a seguir maximizando gestiones en beneficio de niños y niñas de muchas localidades. Además, como nos pidió el gobernador, Carlos Sadir, y el ministro Álvarez García de trabajar para el próximo programa que será cerca de fin de año”, señaló Luna.

Por su parte la ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano, resaltó que se brindó asistencia a miles de estudiantes de Santa Clara, El Piquete, El Fuerte, San Pedro, Palma Sola, Libertador General San Martín, Caimancito, Yuto, El Talar, Vinalito, Fraile Pintado, Perico, Aguas Calientes, Puesto Viejo, Las Pampitas, El Carmen, San Antonio, Pampa Blanca, Los Lapachos, Rodeito, Lobatón, El Canal, Palpalá y Alto Comedero.

Esta iniciativa, busca asegurar condiciones equitativas para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes, partiendo que el derecho a la salud visual es un pilar fundamental en cada trayectoria educativa.

Finalmente, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, agradeció “la posibilidad de fortalecer una política mancomunada entre Nación, Provincia y los municipios” y ponderó el desempeño de los equipos interdisciplinarios “para que un trabajo de estas características sea posible por y para el beneficio de la gente”.

Asimismo, destacó que “niños de primero y sexto grado recibieron sus anteojos en San Salvador y muchos otros ya los tienen en diferentes puntos del interior, pudiendo elegir los marcos y sumando calidad de vida con la importancia de poder ver de manera adecuada y, por supuesto, de poder estudiar”.

“El bien común nos une, sin banderías políticas, para que a la gente le vaya bien, apuntando a un futuro con igualdad y equidad”, concluyó.

A su turno, la directora provincial de Atención Primaria de la Salud (APS), Sandra Quintos, detalló que “con este operativo conjunto recorrimos 17 localidades durante un mes, facilitando la respuesta a niños evaluados en 2024 a través de la estrategia de Salud Escolar”.

Además, confirmó que “a partir de las gestiones realizadas, niñas y niños que fueron evaluados en los operativos sanitarios puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente por nuestros oftalmólogos, van a contar con sus anteojos realizados en los móviles de Nación que hoy tenemos en Jujuy”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *