23 mayo, 2025

Este fin de semana regresa la Fórmula 1 con el Gran Premio de Mónaco

0
gran-premio-monaco-la-formula-1

La octava fecha de la temporada 2025 tiene lugar en en el Circuito de Mónaco, también conocido como Circuito de Montecarlo.

El GP de Mónaco es una joya histórica en el calendario de la F1 que premia la destreza del piloto, la configuración del coche para baja velocidad y la estrategia de carrera. Es un evento de gran prestigio donde cada error se paga caro.

Cómo es el Circuito de Mónaco

El Gran Premio de Mónaco es uno de los circuitos más icónicos, desafiantes y glamorosos de la Fórmula 1. Su particular configuración callejera lo convierte en una prueba de habilidad extrema para los pilotos.

Características principales:

  • Trazado Callejero y Único: El circuito se ubica en las calles de Montecarlo, la capital de Mónaco. Es un trazado urbano que se monta y desmonta cada año, lo que le da una atmósfera única y una conexión directa con la ciudad.
  • Longitud y Curvas: Tiene una longitud de 3.337 kilómetros y cuenta con 19 curvas (8 a izquierda y 11 a derecha). Es el circuito más corto del calendario de Fórmula 1. El sentido de giro es en el sentido de las agujas del reloj.
  • Curvas Emblemáticas: Mónaco es famoso por sus curvas cerradas y nombres legendarios, que exigen una precisión milimétrica: Sainte Dévote: La primera curva después de la salida, a menudo escenario de incidentes en la largada. Casino Square: Una curva cuesta arriba que pasa por el icónico Casino de Montecarlo. Mirabeau (alta y baja): Dos curvas que flanquean un hotel popular. Loews (Horquilla Fairmont): Es la curva más lenta de todo el calendario de Fórmula 1, donde los coches circulan a tan solo 45 km/h. Portier: Precede a la famosa entrada del túnel. Túnel: La sección más rápida del circuito, aunque los coches deben manejar un drástico cambio de luz y adherencia. Nouvelle Chicane (Chicane de la Piscina): Una secuencia rápida y exigente junto a la piscina del Estadio Náutico Rainiero III. Tabac: Una curva rápida a la izquierda que se ha mantenido en gran parte igual a lo largo de los años. La Rascasse: Una curva muy cerrada que toma su nombre de un antiguo bar de pescadores. Anthony Noghès: La última curva, nombrada en honor al creador del circuito.
  • Dificultad para Adelantar: Es uno de los circuitos donde adelantar es extremadamente difícil debido a su estrechez y la ausencia de largas rectas. Solo cuenta con una zona de DRS. Esto hace que la clasificación sea crucial para el resultado de la carrera, ya que la posición en pista es primordial.
  • Velocidad Media y Máxima: Es el Gran Premio más lento del calendario, con una velocidad media de alrededor de 160 km/h y una velocidad máxima que rara vez supera los 290 km/h. La habilidad del piloto y la tracción del coche son más importantes que la potencia del motor.
  • Seguridad y Evolución: A pesar de ser un circuito urbano y desafiante, ha sufrido modificaciones menores a lo largo de los años para mejorar la seguridad, como la aparición de los boxes, cambios en algunas curvas y la construcción del túnel.
  • Reglas Especiales (a partir de 2025): Para intentar fomentar más acción y estrategias, a partir de 2025 es obligatorio hacer al menos dos paradas en boxes durante la carrera, a diferencia de otros circuitos donde no es una regla fija. También hay una velocidad límite de 60 km/h en el pit lane. La distancia total de la carrera es de 260.286 kilómetros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *