23 mayo, 2025

“Killa”, el nombre elegido para la Tapir recuperada por el Ministerio de Ambiente

0
whatsapp-image-2025-05-22-at-190908-1jpeg

En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático anunció el nombre de la tapir que profesionales de la institución lograron recuperar.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se complace en anunciar que, como resultado del concurso “Buscando nombre para la Tapir”, resultó ganador el nombre “KILLA” que significa Luna en quechua, presentado por estudiantes de la Escuela N° 138 “Pedro Ortiz de Zárate” (Palma Sola).

La iniciativa, además de buscar bautizar un ejemplar hembra de Tapir (Tapirus Terrestris), fomentó la conciencia sobre la importancia de la conservación de esta especie y fortalecer el vínculo entre la comunidad, la biodiversidad y el ambiente en general.

Por eso, estudiantes de 5to, 6to y 7mo grado de las Escuelas de Palma Sola, El Fuerte y Villamonte fueron convocados para participar y darle nombre a la Tapir que será liberada en la zona, que es su hábitat, en el marco de un programa de conservación de la fauna silvestre nativa. De este proceso, liderado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, también participan la Fundación Rewilding, el Ecoparque de Buenos Aires, y la Reserva Natural Privada Ecoportal de Piedra.

La votación del concurso estuvo vigente en la Fanpage oficial del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y disponible al público con la intención de que los usuarios voten el nombre presentado por cada escuela. A través de las reacciones disponibles en la publicación.

Finalmente, con 2.300 reacciones hasta las 23.59 horas del 18 de mayo tal como estaba preestablecido en las Bases y Condiciones, el nombre “Killa” resultó ganador; propuesto por la Escuela N°138 “Pedro Ortíz de Zárate”, de la localidad de Palma Sola.

Acerca de la Tapir “Killa” es un ejemplar de Tapir que en 2019 fue rescatada en una finca de la empresa Ledesma, y rehabilitada por el equipo del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Los ejemplares de esta especie tienen una gran importancia para el ambiente y los ecosistemas, por los servicios que ofrece como dispersor de semillas y “arquitectos de los bosques”.

Actualmente es una especie que se encuentra amenazada y en riesgo, de allí la importancia de desarrollar mecanismos y estrategias para garantizar su conservación.

En Jujuy, fue declarado Monumento Natural Provincial a través de la Ley N° 6.332, y actualmente se está desarrollando un Plan de Conservación y Educación Ambiental para dar a conocer esta especie y garantizar su protección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *