28 mayo, 2025

Jujuy celebra los 10 años de la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco

0
homenaje

En el marco del décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático junto al Obispado de Jujuy y el Instituto Populorum Progressio, dieron inicio a una semana de actividades, charlas, exposiciones y acciones de impacto, a través de las cuales se busca rendir un especial homenaje a la figura del primer sumo pontífice argentino y latinoamericano, líder espiritural y referente ambiental global. El acto estuvo encabezado por la ministra María Inés Zigarán, el obispo César Daniel Fernández y el rector de la Comunidad Franciscana, fray Carlos Paz. Estuvo presente también, la rectora del Populorum, Irene Pérez de Puegliese; autoridades de la cartera ambiental, referentes académicos, empresariales, emprendedores, y de organizaciones de la sociedad civil.

Durante la ceremonia, la ministra Zigarán destacó el valor de esta encíclica como uno de los documentos más influyentes del Papa Francisco en materia ambiental y social, por medio de la cual aborda la confluencia de tres crisis interconectadas: la ambiental, la social y la humana.

En este sentido, reflexionó sobre la degradación moral del ser humano y recordó que “el Papa nos llama a un cambio de modelo hacia un desarrollo sostenible, una economía circular y un diálogo abierto entre sectores para enfrentar las condiciones que afectan al planeta y a los más vulnerables”, señaló la titular de la cartera ambiental.


La ministra Zigarán precisó de igual manera que la Encíclica también denuncia la responsabilidad histórica del norte global industrializado en el cambio climático, y reivindica la necesidad de justicia climática para los pueblos del sur global, especialmente en América Latina, África y el Caribe. “El Papa -dijo- pone el foco en los sectores más afectados, es decir niños, niñas, jóvenes, mujeres y comunidades indígenas y nos convoca a trabajar para garantizar una humanidad más plena y un mundo ambientalmente sostenible”.


Luego de poner en valor la figura del sumo pontífice como líder ambiental, indicó que “tanto la Encíclica Laudato Si’ como las Exhortaciones Apostólicas Querida Amazonia y Laudate Deum, son un testimonio iluminador para todas las espiritualidades, y una guía para los tomadores de decisión que trabajamos en la gestión ambiental en cada rincón del planeta”. Por su parte, el Obispo César Daniel Fernández recordó el rol de Francisco, su sensibilidad y opción por los más vulnerables, y la especial atención que tenía sobre la fragilidad del mundo. Entendiendo además la necesidad de restaurar la integridad de la vida en todas sus formas, en esa interrelación que se sucede en el planeta entre todas las criaturas que habitan esta “casa común”.

En igual sentido se expresó el hermano fray Carlos Paz, al recordar la decisión de Bergoglio de llamarse Francisco al momento de asumir su pontificado. Enalteció su humildad, sencillez, carisma, y la vocación de servicio; y puso de relieve también el ejemplo y testimonio a partir del cual convocó a todos los pueblos a actuar con sensibilidad social frente a la crisis ecológica, asumiendo un compromiso colectivo.

La Semana de la Encíclica Laudato Si’ se lleva a cabo desde el lunes 26 de mayo al lunes 2 de junio. Quienes deseen participar de las distintas actividades, pueden hacerlo de manera abierta, libre y gratuita, en el Aula 1 del Instituto Populorum Progressio, de 9 a 11 horas.

De las charlas, conferencias, paneles de debate, conversatorios, expresiones artísticas y acciones comunitarias, también participarán referentes del ámbito académico, organizaciones civiles, estudiantes, empresas y emprendedores, quienes compartirán sus experiencias de trabajo, iluminadas desde la Laudato Si’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *