28 mayo, 2025

Loable tarea del Cafaju en la protección de la fauna autóctona de la provincia

0
cafaju

Eduardo Vargas. biólogo del Cafaju

Durante una entrevista realizada por Provincia Multimedios, el biólogo Eduardo Vargas, integrante del Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy (CAFaju) y de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, brindó detalles sobre la importante labor que realiza la institución en el rescate y conservación de animales silvestres en la provincia.

Vargas explicó que las tareas de rescate varían según la estación del año. En épocas cálidas, por ejemplo, son frecuentes los reportes de serpientes, mientras que con la llegada de las bajas temperaturas se incrementan los hallazgos de zorros, especialmente en áreas urbanas como Ciudad Cultural. En todos los casos, el equipo del CAFaju actúa con protocolos específicos para garantizar el bienestar de los animales y su reinserción al hábitat natural.

Además, el biólogo advirtió sobre las especies en situación crítica dentro del territorio jujeño. Mencionó que el pecarí labiado se encuentra en peligro de extinción, mientras que otras especies como tapir, el gato del pajonal, el pecarí de collar y la tortuga terrestre están clasificadas como vulnerables o amenazadas. La conservación de estos ejemplares forma parte de una estrategia más amplia que busca proteger la biodiversidad local.

Por último, Vargas recordó a la población que ante el hallazgo de animales silvestres, está disponible la línea telefónica 388 440 9250 para realizar consultas o denuncias. También pueden contactarse a través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *