Parque Botánico: Encuentros de aprendizaje por el Mes de las Altas Capacidades

En el marco del Día Provincial y Nacional de las Altas Capacidades (Ley Provincial 6343) se llevó a cabo un enriquecedor encuentro en el Parque Botánico Municipal del barrio Los Perales, entre el grupo perteneciente a Modalidad de Educación Especial Área de Altas Capacidades y Talentos del Ministerio de Educación y el Club Ambiental “Yungueritos “; donde fortalecieron la participación de los estudiantes en diversos escenarios de exploración y aprendizaje.
Cabe destacar que la jornada fue organizada por la Modalidad de Educación Especial Área de Altas Capacidades y Talentos del Ministerio de Educación del Provincia en articulación con la Coordinación del Parque Botánico Municipal, a través de Club Ambiental Yungueritos y la Agencia de Ciencia, Tecnología e innovación.
Con más detalles de la experiencia, la directora de la reserva natural, Marcela Gaspar comentó “el objetivo principal fue generar prácticas y culturas inclusivas a partir de la construcción de un espacio científico, innovador y creativo, así como fortalecer la participación de los estudiantes en diversos escenarios de exploración y aprendizaje”.
En este sentido, añadió “entre las actividades desarrolladas se incluyeron juegos y creatividades en matemáticas, charla introductoria sobre el parque botánico y su importancia como área protegida, recorrido interpretativo por los senderos, guiado por el personal especializado del parque y para finalizar un espacio de intercambio y reflexión entre los participantes”.
Además del aprendizaje compartido agregó Gaspar, el encuentro permitió reafirmar el compromiso de niños y niñas con el cuidado del ambiente y la valoración de la naturaleza, fortaleciendo su vínculo con el entono y su rol activo como agentes de cambio.
Además, consideró “este tipo de propuestas permiten enriquecer la experiencia educativa de niñas, niños adolescentes con altas capacidades, promoviendo la interacción con el entorno natural y la consolidación de saberes a través del juego la ciencia y al trabajo colaborativo”; y exaltó “desde las instituciones participantes celebraron la realización de este encuentro que representa un valioso paso hacia una educación más diversa accesible e inclusiva”.