Este fin de semana se realiza la 17° edición del Festival de la Empanada Jujeña

El Centro Cultural Manuel Belgrano será escenario, este fin de semana, de una nueva edición del Festival de la Empanada Jujeña, un evento que ya se instaló como uno de los más tradicionales y esperados de San Salvador.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo del municipio, el festival combina sabores típicos, música, danza y turismo, con entrada libre y gratuita.
Luciano Córdoba, secretario del área, destacó la importancia del evento: “Es la 17ª edición del Festival de la Empanada. Después del Festival de los Hornitos, que es el más tradicional que tiene la ciudad, este es el que tiene mayor trayectoria y más convocatoria, por lo que ofrece en términos de tradiciones, de acercarnos a nuestra cultura.”
El festival ofrece una experiencia completa, donde el público puede participar de la degustación, disfrutar de espectáculos folclóricos y compartir una jornada en familia. “Además de que hay un jurado que califica, la gente puede ir eligiendo y vive una experiencia muy bonita. Eso lo hace doblemente atractivo”, explicó Córdoba, y agregó que el evento se vincula también con el lanzamiento de la temporada turística. “Vienen turistas que ya están recorriendo la ciudad, se les entrega algún presente o reconocimiento y son parte del festival.”
La jornada comenzará al mediodía y se extenderá hasta las 19 horas, permitiendo al público elegir el momento ideal para asistir: “Algunos vienen al mediodía para el almuerzo y el patio criollo; otros prefieren la tarde, vienen a bailar, a tomar unos mates o comer algo dulce. El año pasado pasaron más de 2.500 personas a lo largo del día, con recambios constantes”, detalló.
Para quienes deseen contar con mesa y silla, Córdoba recomendó asistir temprano: “La entrada es gratuita, pero si quieren disfrutar de ese confort, lo ideal es venir temprano. Si no, deberán tener un poco de paciencia y esperar que se liberen lugares. Es un evento muy popular y viene mucha gente.”
En cuanto a la participación, habrá 13 empanaderas y empanaderos en competencia, de los cuales 11 son mujeres y 2 varones, incluyendo representantes no solo de la ciudad capital, sino también de otras localidades de la provincia. Además, habrá emprendedores que estarán presentes con puestos de exposición y venta directa, aunque sin competir.
El Festival de la Empanada Jujeña no solo celebra una de las comidas más representativas de la región, sino que también se consolida como una plataforma para el turismo, la cultura y el encuentro.