INTA: Temen por despidos masivos en Jujuy y Salta

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el Norte del país están viviendo momentos de incertidumbre con la posibilidad del cierres de los programas que brinda la Institución. De ser así quedarían cerca de 1.500 personas sin trabajo.
En ese marco, profesionales y técnicos de las sedes de Jujuy y Salta, llevaron adelante una acción pública en Plaza Belgrano para alertar sobre el vaciamiento que atraviesa el organismo desde el año pasado.
Según expresaron, “la idea era poder compartir con los vecinos de la ciudad, lo que INTA NOA viene desarrollando en los distintos territorios de éstas provincias y compartir las investigaciones, los avances tecnológicos, los desarrollos y los diferentes cultivos. Además “de manifestar la preocupación que estamos teniendo como trabajadores”.
Es importante saber que el Instituto este año cumple 70 años de trabajo para la agricultura familiar. Andres Longoni, vocero del INTA, explicó “en el diálogo con los productores, tenemos la posibilidad de llevar nuestras investigaciones a los diferentes territorios, también acompañar a los productores del interior”.
Esta situación trae también, “pérdida de presupuesto, achicamiento de la estructura y perdida de nuestra autarquía. Lo que pone en riesgo fuentes de trabajo”. “Existe un documento que está circulando donde se plantea la reducción de 1.500 trabajadores”. “INTA tiene una dotación de 6.000 personas para todo lo que es investigación y extensión a lo largo y ancho del país. La reducción de 1.500 puestos de trabajo, como se anuncia, es un golpe significativo”.
Conforme lo relatado por el vocero del INTA-IPAF- desde el inicio de esta nueva etapa de gobierno Nacional, hubo un cambio estructural, dónde se cerraron varios programas.