UOCRA Jujuy celebra la reactivación de la obra pública y proyecta más puestos de trabajo

Ramón Neyra, referente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en la provincia de Jujuy, brindó un panorama alentador sobre el repunte del empleo en el sector de la construcción, tras un año difícil marcado por la paralización de la obra pública.
“Fue un golpe durísimo para los trabajadores con el cambio de gobierno nacional. Muchos obreros quedaron sin una fuente de ingreso”, recordó. Sin embargo, destacó que gracias a las gestiones y al diálogo constante con el gobierno provincial, se está logrando una reactivación paulatina pero firme.
“Nos parece perfecto que se haya tomado la decisión política de volver a activar la obra pública. Eso está generando trabajo y elevando el poder adquisitivo de la gente”, afirmó Neyra.
Actualmente, hay avances concretos en distintos frentes. En el Parque Industrial de Perico, se prevé una nueva etapa de montaje que requerirá alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo. Sobre la Ruta 34, en el tramo que conecta Pampa Blanca con El Cuarteadero, ya se encuentran más de 100 trabajadores en actividad.
En la zona de San Pedro también se registra un movimiento importante: cerca de 300 obreros están trabajando en la refacción y construcción de escuelas. A esto se suma la construcción de la Torre de Luján y se prevé el inicio de otras siete torres, de las cuales cuatro comenzarán en el corto plazo. “En total, son 288 módulos habitacionales. Esto representa un gran volumen de trabajo para nuestros afiliados, y estamos esperanzados con lo que viene”, indicó el dirigente.
Neyra también subrayó la importancia de priorizar la mano de obra local: “Antes venía mucha gente de otras provincias. Hoy apostamos a que los puestos de trabajo sean para los compañeros jujeños, y eso también es parte del compromiso”.
Además, mencionó que hay varias licitaciones activas para nuevas escuelas y obras de refacción, lo que amplía aún más el horizonte laboral.
Y no dejó de lado el potencial que representa la minería en la provincia: “Hay proyectos consolidados con los que venimos dialogando con el gobierno, porque eso también puede generar mucha mano de obra”.
De cara al cierre de 2025, el referente de UOCRA se mostró optimista: “Este es un proceso paulatino. El año pasado teníamos muchísimos desocupados, y hoy ya estamos alternando trabajadores, dándoles oportunidades en distintos puntos de la provincia. Hay esperanza, hay movimiento y hay decisión política. Eso es lo que necesitamos para que los compañeros tengan un trabajo digno”.