Jujuy conmemoró en Humahuaca el 209º Aniversario de la Independencia

En Humahuaca se llevó adelante el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. La ceremonia fue encabezada por el gobernador Carlos Sadir y la Intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, y otras autoridades, además de instituciones educativas y vecinos.
Sadir destacó el valor histórico y simbólico de la fecha para todos los argentinos, especialmente desde una ciudad emblemática del norte argentino como lo es Humahuaca, en una jornada de homenaje a los patriotas que en 1816.
Durante la ceremonia se realizó el izamiento de la bandera y la invocación religiosa, ofrendas florales, toque de silencio, palabras alusivas y retiro de banderas de ceremonia, para después concretar un desfile cívico, militar y gaucho en la Avenida General Belgrano.
Para cerrar este miércoles, a las 18 horas en la explanada del Monumento a la Independencia se realizará la ceremonia de arriar el Pabellón Nacional a cargo de la Municipalidad de Humahuaca, donde esperan la presencia de público en general.
¿Por qué Humahuaca es capital provincial cada 9 de julio?
Desde el año 2017 y por el decreto N° 3248, Humahuaca se convierte en la Capital Provincial Histórica y Cultural de los héroes de la independencia, declarada así como reconocimiento al rol protagónico y determinante que jugó en el proceso independentista nacional. En ese territorio hubo disputas clave para consolidar la libertad del país.
El decreto provincial reconoce que la batalla de Humahuaca, librada por milicias gauchas jujeñas al mando del General Manuel Eduardo Arias el 1 de marzo de 1817, tiene la importancia de haber detenido a las tropas realistas al encabezadas por el Mariscal José de La Serna y más de quinientos veteranos españoles que habían vencido a Napoleón Bonaparte y venían bajando desde el Alto Perú (Lima), arrollando la revolución independentista Nacional.
También, en el decreto, resulta imperativo exaltar normativamente el valor, la historia, la cultural, la arquitectura y la simbología de la ciudad de Humahuaca, en virtud en participación determinante en el proceso de Declaración de la Independencia como acto soberano y colectivo.
Monumento a los héroes de la independencia
La construcción del monumento fue decidida unánimemente por el Congreso de la Nación en 1925, durante la presidencia del radical Marcelo T. de Alvear y fue inaugurado en 1950, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.? Es obra de Ernesto Soto Avendaño y fue erigido para conmemorar la lucha por la independencia de Argentina.
Esta obra fue emplazada donde originalmente se encontraba la torre de Santa Bárbara, que fue corrida unos 50 metros a su izquierda. La nueva escultura está compuesta por piedra y unas 70 toneladas de bronce, las cuales se dividieron en cuatro partes.