12 julio, 2025

Netflix aplicará un aumento del 20% en sus planes y desata una ola de reclamos

0
netflix-tv_8535

A partir de agosto, los usuarios argentinos de Netflix enfrentarán un nuevo incremento en sus abonos, tras el anuncio de un aumento del 20% sobre las tarifas base de todos sus planes. El ajuste, que se facturará desde julio, se suma a la fuerte carga impositiva que encarece el servicio en el país, y generó una inmediata reacción de quejas y posibles bajas.

Se trata del segundo aumento en lo que va del año y se inscribe en una tendencia de subas generalizadas en plataformas de streaming y entretenimiento por suscripción, un gasto que se vuelve cada vez más difícil de sostener para muchos hogares.

De acuerdo con el detalle oficial, los valores estimados con impuestos incluidos quedarán de la siguiente forma:

Plan Básico: $11.590 (valor base $7.199)

Plan Estándar: $19.318 (valor base $11.999)

Plan Premium: $25.758 (valor base $15.999)

Miembro extra: $8.048 por cada uno (valor base $4.999)

El recargo fiscal aplicado ronda el 61% del precio base, debido a la combinación de IVA (21%), Impuesto PAIS (8%) y una percepción del 30% a cuenta de Ganancias.

En la práctica, un usuario del plan Premium que además pague por un miembro extra podría desembolsar más de $33.800 mensuales, una cifra que en algunos casos supera lo que se destina a servicios básicos como internet, electricidad o gas.

El anuncio desató un fuerte malestar en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su descontento y advirtieron que evaluarán alternativas o directamente cancelarán sus cuentas. La comparación con otras plataformas como Amazon Prime Video, Disney+ o Star+ se hizo inmediata, ya que si bien también registraron incrementos, todavía conservan precios más bajos en algunos segmentos.

Por el momento, Netflix no emitió declaraciones adicionales sobre los motivos de la suba. Sin embargo, se estima que el aumento busca compensar el impacto de la inflación local y la evolución del dólar oficial, factores que inciden directamente en los costos operativos de la compañía en Argentina.

La actualización refuerza la estrategia de la plataforma de segmentar cada vez más sus suscripciones y de intensificar los controles sobre el uso compartido de cuentas, una política que ya generó controversias en todo el mundo. En este contexto, la pregunta que se hacen muchos usuarios es si seguirán priorizando el gasto en entretenimiento o si buscarán otras alternativas para ajustar su presupuesto mensual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *