14 julio, 2025

Gobernadores le respondieron a Milei y le pidieron abrir un canal de diálogo

0
gobernadores

En un contexto de creciente tensión con el Gobierno nacional, los gobernadores provinciales respondieron a las acusaciones del presidente Javier Milei, quien los señaló de intentar “destruir al gobierno nacional” por sus reclamos de una distribución más equitativa de los fondos.

Los mandatarios, en cambio, insistieron en la necesidad de abrir canales de diálogo para resolver el conflicto, que se centra en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Milei, en recientes declaraciones, afirmó que los gobernadores buscan desestabilizar su gestión al exigir mayores recursos, sosteniendo que la recaudación provincial ha crecido entre un 7% y un 8% en términos reales, por lo que considera injustificado el reclamo.

Además, acusó a los mandatarios de priorizar su poder político sobre el bienestar de los argentinos. Estas afirmaciones surgieron tras la suspensión de un acto en Tucumán por el 9 de Julio, al que varios gobernadores ya habían anunciado que no asistirían, lo que intensificó las fricciones.

En respuesta, los gobernadores, encabezados por figuras como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Martín Llaryora (Córdoba), defendieron su postura, argumentando que los recursos reclamados son derechos legítimos de las provincias, garantizados por ley, y que su distribución no comprometería el superávit fiscal que el Gobierno nacional busca mantener. “No se trata de destruir nada, sino de defender lo que nos corresponde”, señaló un vocero cercano a los mandatarios, quien también destacó que los proyectos presentados en el Senado para redistribuir los ATN y el impuesto a los combustibles representan solo un 0,11% del PBI, frente a los 2,5 puntos del PBI que, según Milei, implicarían otras iniciativas legislativas.

Los gobernadores dialoguistas, como Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), evitaron responder directamente a las acusaciones de Milei, pero reafirmaron su compromiso con el diálogo. “Siempre estamos dispuestos a conversar, pero necesitamos respuestas concretas”, expresó Sáenz, quien también criticó la falta de avances en las negociaciones con la Casa Rosada.

Política y Economía
Francos se diferenció de Milei y abrió una vía de negociación con gobernadores
Por su parte, Kicillof, uno de los más enfrentados con el Ejecutivo, llamó a una “solución institucional” que respete el federalismo y evite la confrontación. En el Senado, los mandatarios impulsan dos proyectos clave para garantizar una distribución automática de los ATN y una reforma en el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Aunque no cuentan con el respaldo total de la Casa Rosada, los gobernadores confían en lograr apoyo legislativo, aunque algunos, más cercanos al oficialismo, podrían no respaldar otras iniciativas de mayor impacto fiscal, como las referidas a jubilaciones o discapacidad.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá esta semana con gobernadores en el marco de la Exposición Rural, en un intento por acercar posiciones. Sin embargo, desde el entorno presidencial se advierte que Milei está dispuesto a vetar cualquier proyecto que considere una amenaza al equilibrio fiscal, lo que podría escalar aún más el conflicto.

Mientras tanto, la ausencia de la mayoría de los gobernadores en el acto del 9 de Julio en Tucumán evidenció las profundas diferencias entre las provincias y el Gobierno nacional. Solo Jaldo, Sáenz, Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones) asistieron, mientras que otros, como Kicillof y Jorge Macri (CABA), optaron por no participar, reflejando las tensiones ideológicas y económicas que marcan la relación con el Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *