17 julio, 2025

Crece la adicción a pantallas en los niños durante las vacaciones de invierno

0
bebe

Durante las vacaciones de invierno, muchos niños ven incrementado su tiempo frente a pantallas debido al frío, los juegos online y las plataformas móviles, lo que generó alarma entre los pediatras por la existencia de conductas incipientes de adicción tecnológica y un incremento en consultas por problemas de sueño, postura y preocupación familiar.

Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la exposición excesiva a dispositivos — tableta, televisor, celular — puede asociarse con trastornos del sueño, alteraciones visuales, problemas posturales, tendinitis, sedentarismo, obesidad y afectaciones del estado de ánimo como depresión y ansiedad

La ONG alerta que los niños de 2 años podrían pasar hasta dos horas con pantallas, y entre los 3 y 5 años más de tres horas, superando ampliamente las recomendaciones de una hora diaria con contenido educativo acompañado por un adulto.

En este contexto, el receso invernal es un período de alto riesgo para la “tecnodependencia”: el confort del hogar y la baja motivación para actividades al aire libre incentivan la actividad digital, con la pantalla como refugio fácil para padres y chicos.

El receso invernal es un período de alto riesgo para la “tecnodependencia”
El receso invernal es un período de alto riesgo para la “tecnodependencia”

Distintas fuentes coinciden en que esta situación genera “tecno‑vacaciones”, es decir, un receso con escasas alternativas recreativas o educativas no digitales

¿Qué riesgos implica el uso excesivo?
Salud física y mental: La luz azul de las pantallas afecta el ritmo circadiano, dificultando el sueño y elevando riesgos de depresión. Además, el sedentarismo derivado del uso prolongado favorece sobrepeso y contracturas

Desarrollo cognitivo y emocional: Estudios en Canadá (2.441 niños menores de 5 años) hallaron que más horas frente a pantallas se asocian con menor rendimiento en pruebas de desarrollo a los 3 y 5 años

Dependencia comportamental: El “scrolling infinito” y las recompensas inmediatas en redes generan liberación de dopamina, atrapando al niño, afectando su atención, sociabilidad y estado emocional

¿Cómo prevenir la adicción digital en vacaciones?
a) Planificar espacios libres y pausas digitales – No se trata de eliminar pantallas, sino de compartir tiempos digitales con contenidos de calidad y alternarlos con actividades no tecnológicas, manteniendo tiempos de sueño y comidas con horarios menos rígidos, pero constantes .

b) Fomentar ocupaciones creativas y al aire libre – Juegos de mesa, lectura recreativa, manualidades, cocina en familia, ejercicios físicos (“vitamina N”: contacto con la naturaleza), y actividades improvisadas — como “pijama cine” o salidas a la plaza — ayudan a equilibrar el día .

c) Valorar el “aburrimiento productivo” – Especialistas destacan que el ocio controlado estimula la imaginación y autonomía. Es fundamental acompañar, pero no inundar de propuestas: permitir espacios de vacío mental para generar creatividad .

d) Mantener rutinas flexibles y límites claros – Aunque se flexibilicen horarios por ser receso, es clave sostener reglas sobre pantallas, sueño y convivencia. Si no, el hogar se convierte en escenario de conflictos continuos .

e) Invitar a la tribu familiar – Abuelos, tíos, amigos y otros adultos pueden turnarse para generar planificaciones compartidas, combinando salidas culturales, tiempo libre en casa y conexión con familiares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *