Jujuy avanza en un plan de prevención y erradicación de la violencia de género

El proceso cuenta con la participación de instituciones provinciales, organizaciones sociales, sindicatos como APUAP y UPCN, municipios, el Poder Judicial y organismos internacionales como ONU Mujeres.
El objetivo central del plan es fortalecer la articulación entre instituciones y renovar el compromiso colectivo en la lucha contra las violencias de género. Hacer foco en la prevención, el acceso a derechos y el acompañamiento integral a las víctimas.
En diálogo con Provincia Multimedios, la presidenta del Concejo Provincial de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad, Lourdes Navarro, destacó la importancia que tiene la formación del Consejo Federal a Donorens, para la pluralidad de voces y sostuvo que “tener un abanico amplio de ideas que aporten para trabajar con el Plan Provincial de Erradicación de la Violencia de Género 2026 al 2028, es muy importante”.
Así mismo explicó “ya hemos presentado en la sesión anterior, esta propuesta metodológica y la cual se va a comenzar a aplicar en los próximos meses. Se realizarán mesas interinstitucionales, foros regionales, encuestas y entrevistas para recolectar aportes desde todos los territorios y generar una construcción colectiva”.
Más adelante, sostuvo que el compromiso del gobierno de Jujuy es grande, “teniendo en cuenta el retroceso enorme a nivel Nacional, en cuanto el acompañamiento a las mujeres y diversidades. Que la provincia siga apostando a seguir sosteniendo una institución que viene trabajando por los derechos de las mujeres y derechos de las personas de la diversidad, es realmente muy importante”.
Navarro, contó “venimos con diálogos constantes con diferentes sectores de la provincia, para poder construir este plan, que contenga estrategias que acompañen a la gente”.
El Consejo Provincial de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad, viene trabajando sobre lo que es atención, promoción, prevención y asistencia integral.
Actualmente cuenta con 19 centros de atención y 25 equipos, repartidos en toda la provincia.
Durante el año 2024, tuvieron más de 21 mil atenciones en Jujuy.
Al respecto, el Director de Políticas Socioculturales, Franco Jurado, remarcó “este número es muy importante, porque hay que ser conscientes de que éstas políticas están diseñadas y pensadas para poder acompañar a mujeres y personas de la diversidad, que están en nuestra provincia atravesando situaciones de violencia”.
Teniendo en cuenta, que se cuestiona el cierre de financiamiento para estás políticas públicas, hay estudios que se hicieron en nuestro país, donde el 80% de las personas afirman que consideran importante que el Estado pueda estar presente para poder acompañar ante estas situaciones.
“Por eso trabajamos mucho con toda la integralidad del ser, en las atenciones que tienen nuestros centros”, enfatizó Jurado.
Para atención en caso de violencia hacia la mujer y diversidades, comunicarse al 0808884363 con atención las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año.