“Saberes y Sabores”, una experiencia única en las estaciones del Tren Solar

La provincia de Jujuy se consolida como un destino turístico de primer nivel con la innovadora propuesta “Saberes y Sabores”, que transforma las estaciones del Tren Solar de la Quebrada en epicentros de cultura, gastronomía y tradición. La Estación Purmamarca fue el escenario inaugural de esta experiencia integral que busca sumergir a turistas y locales en la riqueza ancestral jujeña, y que se extenderá el próximo fin de semana a Tilcara.
Durante el viernes y sábado, en un horario extendido de 9 a 18, la estación de Purmamarca se convirtió en un vibrante punto de encuentro. Los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar a fondo la oferta cultural y gastronómica de Jujuy, incluyendo la creciente producción vitivinícola de la región.
“Saberes y Sabores” se presenta como una ventana a las tradiciones que definen la identidad jujeña, fusionando la herencia cultural de las artesanías con las delicias culinarias locales y la producción vitivinícola emergente de Jujuy. Esta iniciativa, organizada por el Gobierno de la Provincia, se posiciona como una de las atracciones destacadas de la temporada invernal, añadiendo un valor diferencial a la ya atractiva oferta turística de la región.
Un crisol de productos y experiencias
La muestra reúne a artesanos, vitivinicultores y productores de las cuatro regiones de Jujuy, con un énfasis especial en las Yungas y la Puna. Este espacio dinámico permite a los turistas un contacto directo con quienes dan vida a los productos autóctonos de la provincia.
Entre los expositores, Jorge Prieto de Bodega El Molle, oriundo de Monterrico en los Valles Templados, expresó su gratitud por la oportunidad de mostrar el potencial vitivinícola de Jujuy. “Este es un emprendimiento familiar. Hace cinco años que estamos produciendo y haciendo un buen producto que le gusta a la gente, y ya llegamos a Córdoba y Buenos Aires”, destacó Prieto, cuya bodega funciona en lo que antes eran estufas de tabaco.
También se hizo presente Luciana Leiva, de Dulce Miel, una pastelería artesanal de El Carmen. Leiva deleitó a los presentes con sus alfajores de dulce de leche y cayote, elaborados con harinas no convencionales como maíz morado, haba, algarroba y quínoa. “Este evento nos hace más visibles y especiales para mostrar nuestros productos autóctonos a los turistas”, afirmó.
Desde Rinconada, en Casa Colorada, Mónica Llampa participó por primera vez en la feria, ofreciendo productos a base de lana de llama. Llampa subrayó la importancia de estos espacios para mejorar las ventas y visibilizar el trabajo de los productores.
Turistas encantados con la calidez jujeña
La experiencia de “Saberes y Sabores” fue ampliamente elogiada por los visitantes. Noelia, de Florencio Varela, Buenos Aires, quien visitaba Jujuy por primera vez para el 6° Nacional de PowerLifting, se mostró maravillada. “Hermosa experiencia conocer esta provincia”, afirmó mientras recorría la Quebrada de Humahuaca con sus alumnos y compañeros de equipo. “Voy a volver con mi hijo y pareja. Lo mejor de Jujuy es la gente, los paisajes y la cultura”, sentenció.
Violeta, oriunda de Salto, Buenos Aires, que había visitado Jujuy hace 20 años atrás, destacó la evolución de la provincia. “Ahora veo a Jujuy más interesante, con más movimiento y comercial, muy bonito. Hoy traigo a mis hijos y mi familia que conozcan la provincia”, compartió, resaltando la calidez de la gente y la inagotable cantidad de lugares por descubrir.
Tras su exitoso paso por Purmamarca, “Saberes y Sabores” promete replicar su impacto en la Estación Tilcara del Tren Solar el próximo viernes 25 y sábado 26 de julio, consolidándose como una parada obligada en la agenda de la temporada invernal jujeña.