29 julio, 2025

La Quiaca: comenzó la capacitación sobre Boleta Única

0
WhatsApp-Image-2025-07-28-at-12.45.36-1024x563

La Secretaría Electoral de la Nación y el Ministerio de Educación de Jujuy iniciaron las jornadas de formación para alumnos, docentes y ciudadanos en el uso de la nueva modalidad de votación.

En el marco de la profunda transformación del sistema electoral argentino, la ciudad de La Quiaca fue elegida como uno de los puntos clave para iniciar la capacitación ciudadana sobre la implementación de la boleta única, el nuevo instrumento de votación que se utilizará en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

El comunicado oficial del Ministerio de Educación del Gobierno de Jujuy informa que el lunes 28 de julio se realizó la primera jornada de capacitación en la Escuela de Comercio N° 1, y este martes 29 se continuará en la Escuela José Ingenieros, desde las 14 horas. Ambas actividades cuentan con la presencia de autoridades electorales nacionales y tienen como objetivo central garantizar una ciudadanía informada y preparada para ejercer su voto de forma segura y eficiente.

El Secretario Electoral Nacional, Dr. Manuel Álvarez del Rivero, encabezó la jornada en la escuela de Comercio destacando la importancia de estas capacitaciones para toda la comunidad: “Este cambio de instrumento requiere un proceso intenso de formación. La boleta única reemplaza el modelo anterior y ahora cada ciudadano ejercerá su derecho a elegir en una boleta provista por el Estado, marcando su preferencia con total transparencia”, explicó.

Junto a él, el Dr. Sebastián Simmel, Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, remarcó el impacto estructural de esta reforma: “Los fiscales ya no deberán controlar los cuartos oscuros para que no falten boletas. La Justicia Electoral proveerá a cada elector de una única boleta donde estarán todos los candidatos. Es un sistema más equitativo y eficiente”.

Más participación, menos confusión

Con apoyo del Ministerio de Educación provincial, se busca no solo instruir a los votantes, sino también a las fuerzas políticas que competirán en octubre. Se les exige entender el nuevo funcionamiento del proceso electoral, ya que los fiscales ahora tienen un nuevo rol centrado en el control del instrumento provisto por el Estado y el correcto conteo de marcas.

Además, el nuevo sistema incluye herramientas para garantizar la accesibilidad al voto, como el voto asistido para personas mayores o con dificultades motrices. La marca se realiza en un espacio cerrado pero visible a la autoridad de mesa en caso de requerir ayuda. Si el votante comete un error, puede pedir una nueva boleta, garantizando así su derecho a elegir correctamente.

Lejos de ser una prueba piloto, la implementación de la boleta única ha sido establecida como una modificación permanente del Código Electoral. Se trata de una reforma estructural que no se limita a las elecciones de 2025. “Aprender esta nueva modalidad hoy será clave para próximas elecciones, donde habrá aún más categorías en juego”, sostuvo Simmel.

La comunidad quiaqueña recibió con entusiasmo esta instancia educativa, que marca un antes y un después en la forma de votar en el país. La participación activa de las escuelas y el compromiso de las autoridades electorales dejan en claro que se avanza hacia una democracia más moderna, ágil y transparente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *