5 agosto, 2025
bicentenario-bolivia-jujuy-2

En el marco de los 200 años de la independencia de Bolivia, la provincia de Jujuy es escenario de una extensa agenda de actividades conmemorativas.

El cónsul boliviano en la provincia, Juan Ino Mamaní, destacó la importancia de esta celebración y la profunda conexión entre ambos países. “Estamos muy felices y contentos. Estamos a horas nada más del 6 de agosto de 2025, cuando Bolivia cumple 200 años”, expresó el cónsul.

La agenda del Bicentenario comenzó en Ledesma, continuó en San Salvador de Jujuy y seguirá en Perico, con actividades programadas durante toda la semana.“Bolivia y Argentina se unen por la historia. Festejamos con identidad, con cultura, con memoria, y también agradeciendo a esta tierra que nos acoge. Muchas familias bolivianas residen en estas localidades. Es un honor festejar este Bicentenario en las plazas más importantes del país”, señaló Mamaní.

En tanto recordó que el viernes por la noche tendrá lugar una gala especial en el Teatro Mitre, con presentaciones de música y danza alusivas a los 200 años de historia. Se homenajeará a próceres y líderes de la independencia boliviana.

Las celebraciones continuarán el sábado con una gran entrada folclórica en Alto Comedero, que se desarrollará desde el mediodía hasta las 20:00 horas en la avenida Forestal. Participarán más de 20 fraternidades que mostrarán el esplendor de las entradas bolivianas, acompañadas de bandas en vivo.

“Nos acompañarán también la Virgen de Urkupiña y la Virgen de Copacabana. Las fraternidades han decidido mostrar lo que es una verdadera entrada boliviana con banda”, remarcó el cónsul.

Uno de los momentos más esperados será la posible llegada de la Diablada, parte del Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. “Estamos haciendo todas las gestiones para que pueda estar presente. Si llega, será un punto destacado de la entrada folclórica”, anticipó Mamaní, y agregó que se trabaja en conjunto con las fraternidades de Oruro para ultimar los detalles.

Finalizando resaltó que “En el último censo se registraron más de 30.000 personas, pero sabemos que somos muchos más. Hay miles de hijos de bolivianos en todo el país, muchos con doble nacionalidad”, expresó Mamaní, destacando que esta presencia no es reciente, sino parte del tejido histórico de la región. “Algunos bolivianos están en Argentina desde hace más de 150 años”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *