“La Patria Grande es la única salida geopolítica para América Morena”, aseguró el intendente quiaqueño Dante Velázquez

Frente a una multitud congregada en la frontera sur de Bolivia, y con el eco de los tambores de la historia resonando en las alturas andinas, el intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, elevó su voz con fuerza y emoción en el acto central por el bicentenario de la independencia de Bolivia, celebrado en la ciudad hermana de Villazón. Con un discurso profundo, encendido y lleno de sentido histórico, el mandatario argentino no solo rindió homenaje al legado revolucionario del país vecino, sino que proyectó un mensaje de alcance continental: la Patria Grande es la única salida geopolítica digna, soberana y humana para el futuro de América del Sur.
Acompañado por concejales, organizaciones sociales y vecinos de la región, Velázquez fue ovacionado cuando invocó los nombres de Túpac Katari, Bartolina Sisa, Juana Azurduy, Simón Bolívar, Sucre, Belgrano y San Martín, y los situó como parte de una misma gesta: la de los pueblos que se alzaron contra la opresión para conquistar la libertad. “Quizás nos separa un río, pero nos une una misma sangre, una historia común, una lucha eterna por la dignidad y la justicia”, sentenció.
En su discurso, el jefe comunal norteño destacó que Bolivia no solo es el corazón geográfico de Sudamérica, sino también “una nación madre del litio, la diversidad, los idiomas originarios y la democracia plurinacional”. Y afirmó que, si bien fue la última en alcanzar su independencia formal en 1825, fue la primera en irradiar rebeldía ancestral contra los imperios, con “seis ejércitos populares” que forjaron las bases del continente libre.
Velázquez, ferviente activista del ideario integracionista de la Patria Grande, trazó un puente entre el pasado y el futuro: “Los límites son apenas líneas administrativas. Lo que realmente nos define es la cultura compartida, la gastronomía, el idioma, la Pachamama, las danzas originarias que hoy se bailan hasta en Buenos Aires. La historia nos llama a recuperar ese destino común”.
Bolivia celebra su Bicentenario en La Quiaca con ceremonia a la Pachamama y acto protocolar
En un momento de profunda emoción, recordó la frase inmortal del himno boliviano: “Morir antes que esclavo vivir”, y la combinó con una arenga continental: “Libertad, unidad e independencia por más revolución. Este bicentenario no es solo boliviano: es de toda América Morena”.
Finalmente, el intendente dejó una reflexión que resuena más allá de las fronteras:
“Cuando el norte global nos propone subordinación o ruina, la única alternativa digna es el sur unido. Bolivia es ejemplo de lucha y esperanza. Hoy más que nunca, nuestras generaciones tienen el deber histórico de reparar el pasado, sanar el presente y abrir el futuro hacia el protagonismo global con participación, soberanía e igualdad”.
El acto concluyó con una vibrante participación de comunidades originarias, delegaciones civiles y militares, y una ofrenda floral conjunta que selló simbólicamente la unidad de La Quiaca y Villazón en una misma patria sin muros ni cadenas.