11 agosto, 2025

Entra en plena vigencia en Jujuy la Ley nacional de prevención en riesgos laborales

0
srtlazarte

Se trata de una firma de un convenio entre el Gobierno de la Provincia y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de Nación, en la cual, la Ley 27.348, establece acciones de coordinación y colaboración entre ambas jurisdicciones, con el objetivo que las comisiones médicas de la SRT actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente, antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

A través de la firma de un convenio entre el Gobierno de la Provincia y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de Nación, la Ley 27.348, establece acciones de coordinación y colaboración entre ambas jurisdicciones, con el objetivo que las comisiones médicas de la SRT actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente, antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

La rúbrica del convenio fue encabezada por el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia, el Superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, el gerente general de la SRT, Fernando Pérez, el Secretario de Trabajo, Andrés Lazarte y el Director de empleo, Enrique Rovelli.

Los funcionarios de ambas provincias, resaltaron que la Ley 27.348 entra en plena vigencia en Jujuy, marcando un paso decisivo hacia un modelo más ágil, eficiente y transparente para la resolución de los conflictos derivados de accidentes y enfermedades laborales.

Además valoraron el “diálogo social constructivo” que la SRT mantiene con la provincia y destacaron “el compromiso compartido en la búsqueda de herramientas que hagan más eficiente al sistema de riesgos del trabajo”.

Asimismo, señalaron que la ley no solo agiliza los procedimientos del sistema, sino que también contribuye a reducir los niveles de litigiosidad en el ámbito laboral.

En ese sentido, los funcionarios coincidieron en que la entrada en vigencia de la norma no solo permitirá desalentar la judicialización innecesaria, sino que también generará beneficios concretos para el entramado productivo local.

Para garantizar su correcta implementación, destacaron la importancia de avanzar en la conformación de cuerpos de peritos judiciales especializados, que actúen en sintonía con las comisiones médicas y apliquen el baremo o tabla de evaluación del daño, favoreciendo la *unificación de criterios** entre los distintos ámbitos de resolución.

La Ley 27.348 tiene como pilares fundamentales la prevención de los riesgos laborales, la celeridad y transparencia en la resolución de reclamos, la disminución de la litigiosidad y el fortalecimiento de un entorno previsible que incentive las inversiones en el sector productivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *