Bajo protesta, gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial

Los gremios docentes de Jujuy, CEDEMS y ADEP, aceptaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, aunque lo hicieron bajo protesta y con condiciones que calificaron de innegociables. Tras varias semanas de negociaciones y medidas de fuerza, las organizaciones decidieron destrabar el conflicto con una aceptación condicionada, expresando su disconformidad con el monto y la forma de la mejora ofrecida.
La oferta salarial mejorada incluye un aumento del 1,5 % en agosto y otro 1,5 % en septiembre. Además, propone el blanqueo progresivo de ciertos ítems que impactan en el sueldo básico, como el estado docente, el código 1330 y el adicional frente alumno, con incrementos progresivos hasta fin de año y en cinco cuotas. Por ejemplo, el adicional frente alumno pasará de 25.000 pesos a 32.400 pesos. Sin embargo, estos números aún requieren un análisis detallado en asambleas para confirmar la aceptación definitiva.
Sin embargo, los sectores estatales condicionaron la aceptación al cumplimiento de condiciones. Estas son:
Que el gobierno cumpla con el compromiso de no descontar los días de huelga a los docentes, un aspecto crucial para el sindicato y que condiciona la aceptación definitiva.
Que este compromiso quede refrendado en un acta paritaria que garantice la no aplicación de descuentos por días de paro.
Solicitan que los blanqueos progresivos de ciertos ítems salariales, que se incorporan al sueldo básico (como el estado docente, el código 1330 y el adicional frente alumno), se realicen en tramos reducidos, pasando de cinco a tres cuotas.
Exigen que el gobierno convoque a paritarias nuevamente en los primeros días de septiembre para continuar negociando, incluyendo un aumento del piso salarial, el pago de adicionales por cargo y el aumento de la hora cátedra.
Mantienen la disconformidad con el monto ofrecido, dada la insuficiencia del incremento frente a la inflación y la situación económica actual, y advierten que si el gobierno incumple, retomarán medidas de fuerza y manifestaciones.
En el contexto más amplio, la situación de los docentes en Jujuy se encuentra tensionada por la inflación y la devaluación, que deterioran el poder adquisitivo real de sus salarios. A esto se suman reclamos sobre condiciones laborales y controvertidas medidas como la implementación de un legajo electrónico en las escuelas, lo que ha generado rechazo en el sector docente.
Finalmente, aunque la aceptación bajo protesta permite un desahogo temporal, los gremios docentes advierten que continuarán con acciones que visibilicen su malestar, como quite de colaboración o manifestaciones, y adhieren a las medidas de fuerza nacionales que determine la CTERA, la entidad madre del sector. De esta manera, la negociación salarial en Jujuy refleja un equilibrio frágil entre la necesidad de ingreso de los trabajadores y la capacidad política del gobierno para contener el conflicto.