El fiscal pidió que Alberto Fernández vaya a juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

El fiscal federal Ramiro González solicitó al juez Julián Ercolini que el expresidente de la Nación, Alberto Fernández, sea llevado a juicio oral en el marco de la causa por violencia de género iniciada por su expareja, la ex primera dama Fabiola Yañez. La solicitud se da tras el cierre de la investigación, que incluye múltiples cargos contra Fernández, entre ellos lesiones leves y graves, todos agravados por el vínculo y el contexto de abuso de poder y violencia de género.
La denuncia sostiene que los hechos de violencia se extendieron desde al menos 2016, cuando Fernández aún estaba en funciones, hasta después de su mandato. La Fiscalía acusa al expresidente de haber ejercido violencia psicológica de manera sistemática contra Yañez, que incluyó acosos, hostigamientos, insultos y controles constantes sobre su expareja.
Entre las pruebas que respaldan la acusación se encuentran imágenes difundidas públicamente en 2023, que muestran lesiones visibles en el brazo y el ojo derecho de Yañez. Las fotos, enviadas por la ex primera dama a la secretaria presidencial María Cantero, dieron inicio a la investigación. “No existen dudas acerca de los golpes recibidos”, señaló el fiscal González.
El expediente también incluye mensajes extraídos de los dispositivos de Yañez y Fernández, donde se identifican discusiones y amenazas de control. El fiscal subrayó que se trata de un patrón sostenido de maltrato que se evidencia en las conversaciones etiquetadas como “terrorismo psicológico”.
La querella, que representa a Fabiola Yañez, ha adelantado que no aceptará acuerdos económicos ni una suspensión del juicio a prueba, y que buscará un debate público y oral. En su denuncia, la ex primera dama solicitó una condena de 12 años de prisión para Fernández.
El fiscal también destacó que las coacciones a Yañez incluyeron amenazas sobre la manutención y la tenencia de su hijo en común, lo que habría influido en su decisión de no denunciar los hechos antes. La investigación, que se extendió por un año, incluyó testimonios de médicos presidenciales, personal de la Quinta de Olivos, y allegados a Yañez, así como la revisión de comunicaciones telefónicas y registros de ingresos y egresos de la residencia presidencial.
En el marco de la investigación, el fiscal González subrayó que este caso se debe enmarcar como un asunto de derechos humanos de las mujeres, lo que implica interpretar la prueba sin caer en estereotipos y considerando los contextos de violencia que ocurren en los ámbitos privados.
Si el pedido del fiscal prospera, Alberto Fernández se convertiría en el primer expresidente argentino en enfrentar un juicio por violencia de género. La etapa de instrucción está cerrada y ahora el futuro judicial de Fernández dependerá de la decisión del tribunal oral, que deberá fijar la fecha para el juicio.