Conservar la biodiversidad es una política de Estado en Jujuy

Frente a la sexta extinción masiva de especies, la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica ha convocado a los Estados a trabajar en la restauración del equilibrio ecosistémico y a luchar contra la pérdida de la biodiversidad.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, destacó la importancia de conservar la biodiversidad, en el contexto de pérdida masiva y extinción de miles de especies en todo el mundo. Lo hizo en el marco de una liberación de tres ejemplares de la fauna silvestre, realizada en el Parque Provincial La Reina, una nueva área protegida en Jujuy recientemente creada a partir del trabajo colaborativo entre el Gobierno de la provincia y la Fundación Banco de Bosques, al que ahora se suma la Fundación Wyss.
Los animales liberados, una lechuza de campanario (Tyto alba), un esparvero variado (Accipiter bicolor), y un mataco bola (Tolypeutes matacus), retornaron a su hábitat natural luego de un proceso de recuperación y rehabilitación realizado por los equipos profesionales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que conduce Zigarán. En la ocasión, la ministra puso de relieve la importancia del trabajo de los técnicos de la institución, agradeció la dedicación y reconoció que “su aporte a la conservación de la biodiversidad permite, entre otras cosas, garantizar el equilibrio y la funcionalidad de los ecosistemas”.
Dijo además que la restitución de los individuos a su hábitat natural es un acto importante desde el punto de vista de la conservación, “pero también forma parte de una política pública que reconoce la necesidad de garantizar la conservación de nuestra biodiversidad, por los servicios ecosistémicos que presta”.
“Cada acto de liberación –añadió- es siempre un triunfo sobre la actitud depredadora, negligente o irresponsable de los seres humanos frente a la naturaleza”. Al mismo tiempo, ratificó el compromiso y la vocación del Estado provincial en materia de protección de la fauna silvestre y conservación de la biodiversidad local, una de las más ricas y diversas en todo el país.
Finalmente, recordó que desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático están trabajando en una Estrategia Provincial de Biodiversidad, que incluye políticas de fauna silvestre, además de todas las vinculadas a la conservación, manejo sustentable y aprovechamiento sostenible.