26 agosto, 2025

Avances en el procesamiento municipal de datos georreferenciados para optimizar información precisa

0
muni-edificio

Personal municipal dependiente de la Secretaría de Planificación y Ambiente, continúa avanzando en la implementación de tecnologías aplicadas a la gestión pública, a través del procesamiento de datos georreferenciados. Esta herramienta permite recolectar, organizar y analizar información precisa de distintas áreas municipales optimizando la planificación y ejecución de políticas públicas.

Al respecto, Ricardo Encina, director general de Planificación y Hábitat, explicó que el trabajo que se viene desarrollando se basa fundamentalmente en dos plataformas. Una de ellas es el IDE (Infraestructura de Datos Espaciales), desde donde se recopila información georreferenciada que permite construir una base de datos territorial. Esta herramienta se articula con el sistema nacional IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), lo que garantiza que los datos producidos a nivel local sean compatibles.

“Esto permite una mejor planificación urbana, toma de decisiones precisas y sobre todo un manejo eficiente de los recursos del municipio”. Y agregó “también estamos avanzando en la implementación de una plataforma de datos abiertos, diseñada para poner a disposición de la ciudadanía la información actualizada sobre las distintas áreas del municipio, permitiendo a los vecinos conocer en detalle datos relevantes de la gestión municipal”.

Encina exaltó en este contexto, “fundamentalmente todas las áreas del municipio deben estar involucradas en este proyecto, por lo que ya se comenzó a recopilar información relevante de cada una”.

Luego Daniel Jaramillo, coordinador de Infraestructura de Datos Municipales, explicó que desde su área se está desarrollando la estructura técnica que servirá de soporte para la recopilación, organización y almacenamiento de todos los datos provenientes de las distintas áreas del municipio.

Explicó “contamos con áreas que avanzaron en la recolección de datos georreferenciados, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Secretaría Municipal, por IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina).

Siguiendo este orden, ”también estamos desarrollando proyectos en conjunto con áreas específicas del municipio, como la Dirección de Zoonosis, que trabaja con el sistema de registro de mascotas. Este sistema, que acompaña la campaña de vacunación antirrábica que lleva más de un año en funcionamiento, viene mostrando resultados positivos. Además, hemos recibido sugerencias por parte de los usuarios que serán evaluadas e implementadas progresivamente.

En cuanto a los alcances del proceso, más allá de tener los datos precisos, resaltó Jaramillo “es amplio porque es empezar a recabar información para tomar decisiones que mediante un gráfico se visibiliza el avance del sistema, las áreas que están más cubiertas, con mucha información que se produce, con la posibilidad de saber la densidad de animales que hay por cada barrio, por ejemplo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *